SALARIOS MAS ALTOS EN CHINA LLEVAN A INCREMENTAR AUTOMATIZACIÓN
Varias empresas comenzaron a invertir más en equipamiento fabril para reducir su dependencia de la mano de obra
Por Mark Lee
Nuevas leyes relacionadas con el salario mínimo, un yuan más flexible y huelgas 
de trabajadores como las que afectan a Honda Motor Co. y Toyota Motor Corp. 
aumentan los costos en las plantas del delta del Río Pearl en China, impulsando 
una automatización mayor de las líneas de montaje.
Foxconn Technology Group, la unidad china de Nissan Motor Co., y VTech Holdings 
Ltd. dijeron que están invirtiendo en equipamiento fabril para reducir su 
dependencia de la mano de obra. Los salarios de la región, conocida como la 
planta fabril del mundo, aumentaron un 17 por ciento en los últimos seis meses, 
según un sondeo del Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong financiado por 
el Gobierno.
Los dueños de fábricas en China afrontan menores márgenes de ganancia debido a 
un yuan en alza a medida que el Gobierno abandona una política de dos años que 
frenó el aumento de la divisa. Los costos laborales probablemente pasarán del 15 
por ciento actual al 30 por ciento del producto interno bruto en el próximo 
decenio, estimó Morgan Stanley este mes. Salarios más altos en las áreas urbanas 
podrían costar a las empresas alrededor de US$1,5 billones para 2015, según 
Credit Suisse Group AG.
“Las fábricas necesitan pensar seriamente en cómo producir más con menos”, dijo 
Ian Spaulding, director ejecutivo de INFACT Global Partners con sede en Hong 
Kong, que asesora a propietarios de plantas sobre prácticas laborales en China. 
“Las fábricas tienen que empezar a mejorar su productividad para estar en 
posición de seguir siendo competitivas”.
 
‘Mejorar la eficiencia’
VTech Holdings, un fabricante de teléfonos inalámbricos de Hong Kong para AT&T 
Inc., aumentó el mes pasado los salarios un 20 por ciento aproximadamente en 
China, donde emplea a casi 20.000 personas, dijo el director financiero Shereen 
Tong. El alza, que se produjo luego de que el gobierno local aumentó el salario 
mínimo, podría reducir la ganancia neta en un 5 por ciento, dijo un informe de 
Credit Suisse la semana pasada.
“Estamos tratando de incrementar la automatización y garantizar que nuestros 
procesos dependan de un menor número de trabajadores”, dijo Tong. “En el caso de 
los productos que deben fabricarse en grandes volúmenes, la automatización 
ayudará a mejorar la eficiencia”.
VTech proyecta instalar más máquinas de tecnología de montaje en superficie, que 
cuestan más de 1 millón de dólares de Hong Kong (US$128.500) cada una y que 
conectan componentes electrónicos a tableros de circuitos, dijo Tong. También 
pedirá a los ingenieros que diseñen máquinas para empernar y atornillar, dijo.
 
Planta en Guangzhou
Nissan, el tercer fabricante de automóviles más grande de Japón, dijo que quiere 
impulsar la productividad ya que los costos aumentan. Su empresa asociada con 
Dongfeng Motor Group Co. fabrica el Teana modelo sedán y el Tiida de cinco 
puertas en China y el año pasado vendió 756.000 vehículos.
La empresa está construyendo una planta con un costo de 5 mil millones de yuanes 
(US$732 millones) en Guangzhou que estará más automatizada, dijo el portavoz de 
Nissan, Mitsuru Yonekawa. La inauguración está prevista para 2012.
“La tasa de automatización en China crece ya que sigue siendo menor que en 
nuestras fábricas locales”, dijo Yonekawa.
La empresa también es dueña de Zhengzhou Nissan Automobile Co., que fabrica 
vehículos utilitarios deportivos. Invirtió unos 1.000 millones de yuanes en 
agregar una segunda línea de producción con lo más nuevo en equipos en su 
fábrica de Zhengzhou.
Pasar los costos
Foxconn, el mayor fabricante por contrato de productos electrónicos del mundo, 
dijo que este mes duplicará los salarios básicos en China luego del suicidio de 
por lo menos 10 empleados este año.
Más automatización y una mejor eficiencia laboral ayudarán a compensar esos 
costos más elevados, siendo necesarios dos o tres meses para que la empresa 
evalúe el costo de los aumentos salariales, dijo el presidente Terry Gou el 8 de 
junio. Su unidad de dispositivos portátiles, Foxconn International Holdings Ltd., 
transferirá los costos más elevados a los clientes “hasta donde sea posible”, 
dijo este mes el máximo responsable ejecutivo Samuel Chin.
Más de 20 provincias y ciudades chinas, incluido el polo industrial de Shenzhen, 
aumentaron los salarios mínimos este año para ayudar a las empresas a reclutar 
trabajadores y a impulsar el consumo interno, dijo el Gobierno de la ciudad este 
mes.
 
Fuente: Diario Gestión (14/07/10)