Rodrik, considerado uno de los 100 economistas más influyentes del mundo, sostiene que todas las economías exitosas desarrollan modelos de diversificación productiva, por lo que está a favor de este enfoque.

 

“SE DEBERÍA LOGRAR ACUERDO CON EMPRESAS PARA CREAR EMPLEO A CAMBIO DE FLEXIBILIZAR EL DESPIDO”

 

AUTOR: DANI RODRIK
ECONOMISTA


¿Qué opina del plan de diversificación productiva?

Creo mucho en ese tipo de política productiva de colaboración con el sector privado para saber dónde están los obstáculos a las inversiones productivas y cómo el gobierno puede ayudar. Pienso que ese tipo de experimentación fue muy útil, todas las economías exitosas desarrollan similares versiones de esto, así que estoy muy a favor de este enfoque.

¿Quién debe promover este enfoque para crear sectores más competitivos?

El trabajo de la diversificación es por supuesto del sector privado, pero a menudo existen obstáculos que el sector privado no puede superar por sí mismo. Estos podrían ser de infraestructura, cambios a la ley, se podría necesitar inversión en las habilidades de la mano de obra; es natural que el gobierno proporcione aquellos aportes públicos para beneficio de todas las empresas de un sector.

En el caso del Perú, ¿qué sectores tienen mayor potencial?

Según tengo entendido, hubo una serie de éxitos especialmente en agronegocios, creo que hubo una diversificación exitosa en alimentos y verduras.

¿Qué tipo de obstáculos enfrentan los esfuerzos de diversificación productiva?

Los obstáculos tienden a ser altamente específicos para cada industria en cuestión, a veces pueden ser problemas relacionados a la capacitación o habilidades laborales; a veces puede haber algunos impedimentos institucionales, como las regulaciones gubernamentales para el despido de trabajadores, o puede ser acceso al crédito y el alto costo de este.

¿Cuál sería la mejor manera de implementar la diversificación?

Creo que el propósito del proceso es precisamente identificar dónde están estos obstáculos, sin tomar una posición desde el principio asumiendo que el problema es institucional o que hay fallas del mercado, sino involucrándose en un proceso de aprendizaje colectivo. Y es en este aprendizaje colectivo que el gobierno comprende mejor si está haciendo algo que realmente está teniendo un impacto muy negativo en las empresas, y las empresas también aprenden qué pueden hacer de forma cooperativa y colaborativa, porque muchos de los aportes que podrían requerirse, como establecer estándares o invertir en nuevos cultivos, son cosas que la industria podría emprender de forma colaborativa.

Para sostener el crecimiento es clave aumentar la productividad. ¿Qué políticas se requieren para ello?

Creo que este proceso irá bien, en la medida que el sector privado entienda que no está allí para presionar al gobierno por subsidios o incentivos, sino para compartir con el gobierno cuáles son sus problemas con un claro sentido de comprensión sobre cuáles son sus responsabilidades en este proceso, y que el sector público entienda que debe ver al sector privado como genuinos empresarios e inversionistas, que quieren hacer inversiones pero cuyos esfuerzos están siendo socavados por las regulaciones gubernamentales existentes, errores de omisión y comisión. Así que creo que esto es más un estado de actitud, menos una decisión previa e hipotética de cuál es el problema y luego aplicar estas soluciones de uso general.

¿Cómo reducir la informalidad en el país?

Me gustaría que se lograra una especie de contrato informal con los empleadores que los comprometa a contratar más trabajadores a cambio de que se flexibilicen algunas de esas restricciones al despido. Pero, es muy importante asegurarse de que no se termine con menos trabajadores, sino incentivando más empleo. Se debería tratar de convertir esto en una especie de trato con el sector privado: si crees que estas restricciones de despido, por ejemplo, son muy onerosas y es por eso que no contratas a ningún trabajador del sector formal y eso explica por qué los trabajadores entran en la informalidad, entonces voy a reducir algunos de estos costos para ustedes, pero a cambio se comprometen a emprender, a aumentar el empleo en el sector formal.

¿Cómo empezar con este cambio?

Comenzaría esto en algunas partes del país y en ciertos sectores que están dispuestos a comprometerse con el gobierno en este tipo de negociación, y ver qué funciona y luego aprovechar eso. Esta es un área en la que queremos asegurarnos que las soluciones que tenemos van a funcionar, y la forma de hacerlo es experimentar y comprometerse con el sector privado. 

Si este se queja de no contratar trabajadores del sector formal porque las regulaciones del mercado laboral se los impide, entonces compromételos en este diálogo y dígale: "¿está dispuesto a comprometerse a aumentar el empleo formal si reducimos el costo del despido de estas maneras en particular?", luego vea qué tipo de ofertas puede realizar, ya sea a nivel nacional, aunque podría no ser posible, pero quizás sí por sectores o regiones. Hasta cierto punto, Perú ha hecho esto, por ejemplo, en el sector agrícola, con la flexibilización de las restricciones laborales en la agricultura, y esa es una de las razones por las cuales la agroindustria ha tenido éxito en el Perú.

¿Cómo cree que reaccionen otros actores de determinado sector?

Creo que los trabajadores y los sindicatos obviamente tienen preocupaciones naturales sobre esto, creo que una forma de aliviar esa preocupación es presentar esto como un trato en el que también hay un compromiso por parte del sector privado de que responderán a esta flexibilización de las restricciones del mercado laboral de una manera que realmente aumente el empleo y, por lo tanto, en realidad es bueno para los trabajadores y no está mal.

¿Diría que la principal causa de informalidad es la rigidez del mercado laboral?

Creo que hay varias cosas que podrían explicar la alta informalidad y mi respuesta a la pregunta anterior suponía que las rigideces del mercado laboral o las regulaciones del mercado laboral son una parte importante, por eso dije que la solución, una forma de experimentar con el problema, es preguntar si el sector privado está dispuesto a poner su dinero donde no está, en el sentido de: "ok, me estás diciendo que este es un problema grave, entonces si hago de esto un problema menos serio para ti, estás dispuesto a aumentar el empleo".

Pero tiene razón, esta no es necesariamente la única explicación, podría ser que el verdadero problema es que las empresas formales simplemente no quieren gastar, que no tienen suficiente demanda, que no quieren contratar más trabajadores, independientemente de si esos trabajadores están en el sector formal o no.

Entonces ese sería un tipo diferente de problema, eso es mucho más un problema del lado de la demanda que no se puede resolver simplemente facilitando a las empresas para contratar y despedir trabajadores. Esto es parte de la razón por la que creo que es importante experimentar con cosas diferentes, y no suponer necesariamente que sabemos con certeza por qué persiste el problema de la informalidad. Sin embargo, diría que, en términos de indicadores entre países, las rigideces del mercado laboral tienden a ser en parte fuertes en el Perú, por lo que hay cierta evidencia de que esto podría ser un problema grave.

¿Es posible lograr el desarrollo siendo únicamente exportadores de materias primas?

El país (Perú) permanece continuamente como un rehén del precio de los productos básicos y esa no es una buena forma de desarrollarse. No creo que se deba matar a la gallina de los huevos de oro, no quieres dañar tu sector minero, pero sí quieres asegurarte de que haya un proceso por el cual los nuevos sectores y la diversificación se desarrollen. Así que es una cuestión de aprovechar las oportunidades que se tiene, no es una de las dos, no se trata de fomentar o penalizar el sector exportador, solo se trata de poner énfasis y atención en término de políticas, al tipo de problemas que afligen a los sectores no relacionados con los recursos (primarios) y que podrían impedir su expansión.

Para el Perú, ¿es una buena estrategia seguir promoviendo tratados de libre comercio (TLC)?

Creo que, respecto a los acuerdos comerciales, el mundo y probablemente el Perú, ha llegado a un límite de lo que los acuerdos comerciales realmente pueden brindar. No creo que el desempeño económico del Perú hoy pueda verse afectado por la falta de apertura de parte de sus socios comerciales. No es una limitación importante, creo que la principal limitación que enfrenta el Perú es la propia capacidad del país para producir bienes y servicios que pueda exportar. Así que creo que ese debería ser el enfoque principal: la propia capacidad productiva del Perú y no la capacidad de acceder a mercados extranjeros.

¿Cree que debería haber una mayor integración regional?

Creo que esa es probablemente una oportunidad poco aprovechada en América Latina, de una cooperación mucho más estrecha y de una mayor integración entre países vecinos. Creo que mientras los países avanzados tienden a no crecer muy rápido, y no sabemos qué pasará con el futuro de China, creo que en la actualidad América Latina es una suerte de refugio de estabilidad y cordura, creo que hay mucho que aprovechar en cuanto a una mayor integración económica entre los países latinoamericanos.

¿Cómo explicar la desaceleración del crecimiento del Perú?

La disminución en la tasa de crecimiento del Perú está obviamente relacionada con el final del súper ciclo de los commodities, pero realmente creo que una tasa de crecimiento de 3% a 3.5%, que sea sostenida, en realidad es muy buena en el entorno global actual. Tenemos que ser realistas sobre el tipo de tasas de crecimiento que países como el Perú pueden tener hoy y que los anteriores períodos de tasas de crecimiento de 6%-7% pueden no ser alcanzables por bastante tiempo. Entonces, creo que una tasa de crecimiento de 3-3.5% no es una mala tasa de crecimiento.

¿Cuál es su opinión de los tipos de cambio actuales?

En general, estoy a favor de tasas de cambio más competitivas porque tienden a promover los bienes transables, pero creo que también es importante garantizar que la gestión de los tipos de cambio no los aleje demasiado de las condiciones y fundamentos del mercado. En general, me gustaría ver una mayor cooperación entre el banco central y las autoridades fiscales para orientarse hacia un tipo de cambio real que resulte competitivo, pero también sostenible.

¿Qué riesgos ve actualmente para el crecimiento de la economía peruana?

Creo que, en el corto plazo, el Perú está relativamente bien aislado de la volatilidad en los mercados financieros o un aumento en las tasas de interés. En el mediano plazo, mi principal preocupación sería si la economía está generando suficiente cantidad de puestos de trabajo bien establecidos en las áreas urbanas, que los jóvenes del país no tengan dificultades para encontrar trabajo, porque esto es un problema no solo desde un punto de vista económico social, sino es potencialmente un problema político muy grande y creo que una de las grandes cosas del Perú es que ha alcanzado un nivel de democracia que muchos otros países envidian. Y creo que una de las cosas que realmente podría dañar esa democracia es el mucho malestar e inestabilidad que podría ser el resultado de no tener suficientes empleos.

¿Es la turbulencia política un riesgo para la economía peruana?

Al final la política determina todo; en cierto modo, creo que la política en América Latina y en Perú es más sensata de lo que vemos hoy en los Estados Unidos o en Europa. El populismo parece haber quedado atrás, Perú ha dejado atrás el populismo, debido al alto costo que ya ha pagado por sus experiencias con el populismo en el pasado. Siento un pragmatismo mucho mayor en la conducción de la formulación de políticas en Perú y posturas mucho menos ideológicas, lo cual creo que es algo bueno y espero que se mantenga.



Publicado por: Diario Gestión (24 de Noviembre del 2017)