Pozuzo - Oxapampa
Pozuzo es un pueblo que se encuentra a 14
horas de la ciudad de Lima, por vía terrestre. Está ubicado en la selva central
Oxapampa, es la provincia más extensa del
departamento de Pasco y se localiza en la parte central del Perú. La
Provincia de Oxapampa esta conformada por 7
distritos: Oxapampa, Villa Rica, Chontabamba, Huancabamba, Pozuzo, Puerto Bermúdez y Palcazú.
Se
encuentra ubicada en la margen derecha del río Huancabamba,
que divide al distrito de Oxapampa con el distrito de Chontabamba.
Oxapampa se encuentra a una altura de 1,814 msnm,
entre las coordenadas geográficas 10°35'25" de latitud sur y
75°23'55" de longitud oeste del meridiano de Grennwich.
Cuenta con una superficie de 982.04 km2.
HISTORIA
Antes de 1712 Pozuzo estaba habitado por algunas familias amueshas, ese mismo año el misionero Franciscano Padre Fray
En el año 1859 por gestiones realizadas con el gobierno
La población allí confinada
permaneció prácticamente aislada por 100 años, manteniendo sus costumbres
europeas pero adecuadas a su nuevo medio. En la actualidad la población borda
los 6000 habitantes aproximadamente, entre descendientes de colonos y mestizos.
La actividad económica más importante es la ganadería vacuna, siguiendo la
producción de especies agrícolas tropicales que son de auto consumo.
Pozuzo es un hermoso valle encerrado entre
montañas y habitado por gente descendiente directa de alemanes y austríacos, un pedazo de Austria en
Pozuzo es un pueblo muy lindo y acogedor con gente amable
con costumbres y tradiciones traídas por los primeros colonos donde resulta ser
un verdadero paraíso escondido incluso para los propios peruanos y que ahora se
muestra en todo su potencial siendo visitado muy frecuentemente.
Pozuzo y Oxapampa
se prestan para diferentes actividades de turismo vivencial,
ecoturismo y turismo de aventura.
CULTURA
Los
pozucinos conservaron a través del tiempo sus costumbres,
música, danzas y vestimenta. Actualmente se sigue cultivando los cantos en
alemán y bailes con ritmos
de acordeones como el Beirisch Polka, Finger Polka (polka
de las manos), Vier Schritt
(4 pasos), Herr Schmidt,
Mazurca (FederiKa), Hack der Katz den schwanz
ab (corten la cola al gato). Estas expresiones están
registradas en Indecopi con los derechos de autor lo
que respalda su categoría artística (Partida registral
N° 0915 al 0921 del 20-12-1993).
También
aprovecharon los recursos naturales de la zona transformándolos en interesantes
piezas artesanales. Trabajaron muy bien con la madera, tanto en la construcción
de casas con hermosos balcones y chimeneas, asi como
también, mesas, sillas, roperos y otras piezas; hilaban y confeccionaban sus propios
trajes, curtían el cuero y elaboraban sus propios zapatos. Sin embargo también
usaron semillas, raíces, tallos, hojas, flores y piedras.
En Pozuzo, zona ganadera principalmente, se pueden también
adquirir diversos productos de la zona como miel de abeja, queso mantecoso,
mantequilla, yogurt, salchichas, polen, mermelada (quito, cocona), café, entre
otros.
Todas
estas actividades fueron transmitidas hasta las generaciones actuales.
INFORMACIÓN GENERAL
Superficie: Pozuzo abarca una superficie de aproximadamente
Población: Pozuzo cuenta con una población de 5 053 habitantes, con una densidad de
5,1 hab/km².
Clima:
La temperatura promedio anual de
Cuando Viajar: Los meses recomendados
para viajar a Pozuzo son de Mayo a Noviembre, los otros meses son lluviosos. El
Clima es Templado y cálido, con tendencia a llover.
Acceso vía terrestre y aérea: Partiendo desde
Lima, se pasa por atractivas e importantes ciudades: Por TICLIO punto
Ferroviario más alto del mundo, ubicado a
Por vía Aérea se cuenta con el servicio de
vuelos especiales ya que al momento no existe un itinerario de vuelos.
Festividades: La festividad más
importante la constituye el aniversario de la llegada de los colonos el 25 de
julio, se realizan variadas actividades en esos días desde el 25 de Julio y
prosigue hasta el 30 del mismo mes.
Otra festividad es el festival ganadero y ecoturístico de Pozuzo, se realiza a mediados de Octubre.

ATRACTIVOS
TURÍSTICOS
Atractivos Naturales
Confluencia de Atractivos Culturales
CALENDARIO
TURÍSTICO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
Dia 30: Aniversario de la
Asociación de Historia y Cultura de Pozuzo (Actividades culturales,
artísticas, entre otros). JUNIO
JULIO
AGOSTO
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Fuente: