MARKAHUASI
 

Ubicacion: La meseta de Markahuasi 
está sobre los 4000 msnm, en la comunidad de San Pedro de Casta, valle del río 
Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, PERÚ.
Acceso: Luego de una larga caminata (o a lomo de burro) desde el pueblo de 
San Pedro de Casta, al que se llega por la carretera a Santa Eulalia. Existen 
dos caminos: el llamado Largo y el llamado corto, que viene a ser un atajo del 
primero. El Camino Largo termina en el Anfiteatro y el Corto en el llamado 
Monumento a la Humanidad.
 

Descripción: Una meseta llena de gigantescas y caprichosas formaciones 
rocosas, entre las que destacan "la fortaleza", "el sapo", "el valle de las 
focas", "el anfiteatro" y por supuesto el imponente "monumento a la humanidad", 
además lagunas artificiales (no tienen agua potable) y ruinas (las que conocen 
como "chulpas"). La gente menciona visitas frecuentes de "ovnis".
En la noche la temperatura puede bajar a 0º, una vez que acampamos ahí el 
techo de la carpa se escarchó con nuestro aliento, tomar las precauciones del 
caso.
El mejor lugar para acampar es "El anfiteatro" por lo que resulta abrigado del 
viento, lo  malo es que este lugar se llena de carpas y no todos los que 
suben a Markahuasi buscan la tranquilidad de la naturaleza y mas bien llevan su 
propio trozo de ciudad (sobre todo la parte del alcohol, equipos de sonido de 
gran potencia, juerga y a veces algo más).
Cuando voy siempre busco un lugar mas alejado, aunque mas expuesto al viento.
 

La Fortaleza es la parte más alta de la meseta, y en su parte superior hay unas 
extrañas galerías que hacen presumir entierros, en todo caso si hubo algo ya fue 
saqueado. El pie de la Fortaleza es también un buen lugar para armar las carpas.
Oscar Gamarra, Juan Pablo Matos y Roger Canicela
a la salida de una de las galerías en la Fortaleza
Transporte publico: Para llegar a San Pedro de Casta se va con combis y 
camiones desde el parque Echenique en Chosica. Salen en la mañana y el costo es 
alrededor s/. 5.00.
 

La Fortaleza es la parte más alta de la meseta, y en su parte superior hay unas 
extrañas galerías que hacen presumir entierros, en todo caso si hubo algo ya fue 
saqueado. El pie de la Fortaleza es también un buen lugar para armar las carpas.
Oscar Gamarra, Juan Pablo Matos y Roger Canicela
a la salida de una de las galerías en la Fortaleza
Transporte publico: Para llegar a San Pedro de Casta se va con combis y 
camiones desde el parque Echenique en Chosica. Salen en la mañana y el costo es 
alrededor s/. 5.00.
 
 

Facilidades: En San Pedro de Casta puedes encontrar algunos abastos. 
Arriba en la mesesta no hay agua potable, el agua de las lagunas no se puede 
beber, cuando veas estas lagunas sabrás porque. En cuanto a leña, puedes 
utilizar "bosta" (ver la sección Fogatas y Fogones en esta misma página web).
Hay dos cabañas de pastores en la meseta, una esta al pie de Monumento de la 
Humanidad. Se pueden usar para dormir, pero recuerda: son propiedad de la 
comunidad de San Pedro de Casta y DE NINGÚN MODO ES tu propiedad, si deseas 
dormir sólo, debes armar tu carpa.
En una ocasión tuvimos que recurrir al agua de las lagunas así que buscamos una 
filtración, luego las hicimos pasar através de nuestras pañoletas (cualquier 
trozo de tela limpia nos hubiera sido igual) y les echamos luego pastillas 
potabilizadoras. Claro que hasta ahora no hemos muerto, pero mejor seria no 
hacerlo. Los pobladores suben bidones de agua para venderselo a los campistas y 
si bien a precios muy elevados, creo que eso podria ser preferible (recuerda de 
todos modos potabiizarla, ver la sección AGUA en Técnicas de Exploración).
 
Fuente: 
www.clubdeexploradores.org/peruemarkahuasi.htm