La publicación británica The Economist resaltó el notable crecimiento de Vaca Muerta y su impacto en la economía argentina, subrayando el papel crucial que este desarrollo tendrá en el mercado energético de América Latina. Según el informe, se proyecta que para 2025 Argentina superará a Colombia como el tercer mayor productor de petróleo en la región, alcanzando una producción de 800.000 barriles diarios, situándose solo detrás de Brasil y Venezuela. Además, el país cuenta con la segunda mayor reserva mundial de gas shale, después de China, lo que refuerza su potencial como potencia energética.
El crecimiento de Vaca Muerta en la última década ha sido impresionante: la producción pasó de 20.000 a 450.000 barriles diarios, impulsada tanto por YPF como por empresas privadas como Vista Energy. Las proyecciones indican que esta cifra podría superar el millón de barriles diarios para 2030, consolidando la posición de Argentina en el mercado global. Sin embargo, el informe también destaca que el país enfrenta desafíos en materia de infraestructura, siendo la inversión extranjera clave para superar estas limitaciones.
En 2024, Argentina logró un superávit gracias a la exportación de gas a Chile y al máximo aprovechamiento de sus oleoductos. Con la inauguración de un nuevo oleoducto este año, se espera aumentar la capacidad de exportación hacia Puerto Rosales, en Bahía Blanca. También se está incrementando el suministro de gas a Brasil a través de antiguos gasoductos que pasan por Bolivia, aunque estos mercados regionales siguen siendo pequeños en comparación con el potencial de Asia y Europa.
El desarrollo de infraestructura para exportar gas natural licuado (GNL) requerirá inversiones cercanas a los 50.000 millones de dólares. YPF, en asociación con la británica Shell, ya está avanzando en proyectos clave, y su presidente, Horacio Marín, ha buscado asegurar compradores en Asia. Empresas indias ya han manifestado interés en recibir cargamentos, lo que muestra el atractivo del GNL argentino en el mercado asiático, donde se espera que la demanda de este combustible continúe hasta la década de 2040.
El impacto económico del crecimiento de Vaca Muerta también es significativo, con la expectativa de generar entre 250.000 y 500.000 empleos hacia 2030 y alcanzar exportaciones anuales de petróleo y gas por 30.000 millones de dólares, fortaleciendo el superávit comercial del país. No obstante, Argentina enfrenta desafíos importantes, como la posible baja de precios del petróleo y el gas debido a un aumento en la producción estadounidense, así como la crisis económica interna, que podría desincentivar la inversión extranjera y frenar el desarrollo de infraestructura.
Autor: The Economist., Fuente: Diario Gestión - pag.23. 27 de febrero del 2025.