VIAJARA A ALEMANIA A AUDIENCIA ORAL: ANCASHINO SAUL LUCIANO

 

 

Saúl Luciano Lliuya, un guía de montaña y padre de familia originario de Áncash, Perú, ha llevado adelante una demanda histórica contra la empresa energética alemana RWE, buscando justicia climática por el impacto del cambio climático en su comunidad. La audiencia oral en el Tribunal Superior Regional de Hamm, Alemania, programada para el 17 y 19 de marzo, revisará el caso presentado en 2015. Luciano Lliuya argumenta que el derretimiento de los glaciares, provocado por el cambio climático, ha incrementado peligrosamente el volumen del lago glaciar Palcacocha, ubicado a 4,500 metros sobre la ciudad de Huaraz, poniendo en riesgo a más de 50 mil habitantes del distrito de Independencia. La amenaza de una inundación devastadora, resultado de un posible colapso del dique por el crecimiento desmedido de la laguna, ha generado una profunda preocupación en la comunidad.

Luciano Lliuya sostiene que RWE, al ser una de las mayores empresas dedicadas a la quema de carbón para la producción de energía, ha contribuido significativamente al cambio climático. Por ello, exige que la compañía asuma parte de los costos de las medidas de protección para prevenir desastres en Palcacocha. La demanda económica, calculada en función de la responsabilidad de RWE en el cambio climático global, estimada en un 0.5 %, , asciende a aproximadamente 17,000 euros.

La evidencia presentada por Luciano Lliuya se basa en informes científicos y técnicos que advierten sobre el riesgo latente en la zona. Expertos en glaciares y ecosistemas han señalado que el volumen de la laguna ha crecido 34 veces en los últimos años, aumentando drásticamente la posibilidad de una avalancha que podría sepultar a la población. Además, la comunidad ya enfrenta impactos directos del cambio climático: la agricultura ha sufrido pérdidas, hay escasez de agua en las zonas altas y la calidad de los pastos se ha deteriorado debido al incremento de las temperaturas.

El proceso legal iniciado en 2015 tuvo un comienzo difícil, con el rechazo inicial de la demanda. Sin embargo, tras una apelación, la Corte Regional de Hamm aceptó el caso en 2017, marcando un precedente importante. En 2022, un juez alemán visitó Huaraz para inspeccionar el área, reunirse con autoridades locales y evaluar directamente el peligro en Palcacocha, lo que fortaleció la posición del demandante. Este hecho subraya la seriedad del proceso y la relevancia de la evidencia presentada.

El caso de Luciano Lliuya ha captado la atención internacional, sirviendo como modelo para otros litigios de justicia climática en países como Filipinas e Indonesia. La posibilidad de responsabilizar a grandes emisores por los daños derivados del cambio climático podría abrir la puerta a futuras demandas similares en el mundo.

El objetivo principal de la demanda es que RWE asuma parte de los costos para la construcción de un dique que reduzca el riesgo de inundaciones en Palcacocha. Luciano Lliuya, acompañado por su hijo mayor y con el respaldo de organizaciones como Germanwatch y la Fundación Zukunftsfähigkeit, viajó a Alemania el 10 de marzo para participar en la audiencia. Su lucha no solo busca proteger a su comunidad y preservar los glaciares andinos, sino también sentar un precedente global en la defensa de los derechos de las poblaciones vulnerables frente a la crisis climática.

 

 


Fuente: Diario Expreso- pag.24, 07 de marzo del 2025.