SE MANTIENEN RIESGOS PARA CONCESION DE GAS, PESE A RESPUESTA DE OSINERGMIN
Osinergmin emitió una resolución en respuesta al recurso de reconsideración presentado por Gases del Pacífico (GdP), filial de Promigas, en relación con la fijación de tarifas de gas natural para siete ciudades del norte del Perú, área bajo concesión de esta empresa.
La controversia se originó a raíz de una resolución previa, emitida en diciembre pasado, en la que Osinergmin estableció nuevas tarifas para el período 2025-2028. Según GdP, estas tarifas no reconocían las inversiones realizadas ni permitían cubrir sus costos operativos.
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, había advertido la posibilidad de que Promigas devolviera la concesión al Estado o incluso recurriera a un arbitraje internacional. Esta situación pone en incertidumbre el servicio de gas natural para más de un millón de usuarios en el norte del país, ya que, aunque Osinergmin modificó parcialmente su propuesta, esta sigue siendo inferior a lo solicitado por GdP.
El punto central del conflicto radica en la tarifa fijada en diciembre, de US$8.16 por millón de BTU (MMBTU), lo que representa una reducción del 32% en comparación con los US$12 por MMBTU pactados en el contrato de concesión. Además, GdP reclamó que Osinergmin no reconocía las inversiones por US$340 millones ejecutadas en su área de concesión. Por ello, GdP solicitó la nulidad de la resolución de diciembre y la suspensión de sus efectos, o en su defecto, su modificación.
En su reciente resolución, Osinergmin rechazó la solicitud de nulidad pero aceptó parcialmente algunos de los puntos planteados por GdP. Como resultado, se ajustaron las tarifas de distribución de gas natural según las categorías de consumidores, alcanzando una tarifa promedio de US$8.7 por millón de BTU. A pesar de esta modificación, la tarifa sigue siendo 27.5% inferior a la establecida en el contrato de concesión, manteniendo el desacuerdo entre ambas partes. Esta situación deja el futuro de la concesión y el servicio en una posición incierta, a la espera de la decisión final de la empresa concesionaria.
Fuente: Diario Gestión, pag. 17, 06 de marzo del 2025.