ANCASH
Áncash, resguardada por las imponentes cordilleras Negra y Blanca, es el destino perfecto para conectarse con la majestuosidad de los Andes peruanos y su rica historia milenaria. Esta región, ubicada al norte de Lima, es ideal para quienes disfrutan del andinismo y el trekking, ya que alberga el mítico Callejón de Huaylas y la deslumbrante Laguna de Llanganuco. Además, es cuna de la cultura Chavín, cuyo legado sigue presente en sus sitios arqueológicos, lo que convierte a Áncash en un lugar lleno de historia y aventura, aún por descubrir.
Pese a su geografía accidentada, el acceso a Áncash no es complicado. Desde Lima, se puede llegar en autobús o vehículo particular en un viaje de aproximadamente ocho horas, o en avión hasta Huaraz, la capital regional, en tan solo una hora. Esta facilidad de conexión aumenta el atractivo del destino, que combina paisajes andinos, historia y opciones turísticas para todos los gustos.
Entre sus múltiples atractivos, Áncash también tiene salida al mar, destacándose la ciudad de Casma por sus tranquilas playas y sus importantes sitios arqueológicos como Sechín, Chanquillo, Las Haldas y Mojeque. Por su parte, Chimbote sobresale como una de las ciudades más comerciales y pobladas de la región, gracias a su importante puerto. No obstante, los mayores tesoros de Áncash están ocultos entre sus montañas y alturas, ofreciendo experiencias únicas para quienes buscan aventura y contacto con la naturaleza.
El Callejón de Huaylas es uno de estos tesoros, una histórica ruta que alguna vez fue transitada por el imperio incaico. Este valle, también conocido como Valle del Santa, se extiende a lo largo del río Santa, que nace en la laguna Conococha. Flanqueado por las cordilleras Negra y Blanca, este estrecho camino es un paraíso para los amantes del trekking y los deportes de aventura. En el recorrido, los visitantes se encuentran con paisajes impresionantes, formados por montañas con cumbres nevadas, vegetación variada, fauna silvestre y pintorescos pueblos que conservan su esencia cultural.
Además de su belleza natural, Áncash ofrece un valioso patrimonio arqueológico. Entre ellos destaca el sitio arqueológico Huilcahuaín, un antiguo centro administrativo de la cultura Huari. También sobresalen las lagunas de la región, cuyos espejos de agua reflejan el cielo con una claridad casi mágica. El Parque Nacional Huascarán, reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad, es otra joya natural que atrae a visitantes de todo el mundo.
Por otro lado, el complejo arqueológico Chavín de Huantar, antiguo centro religioso y administrativo de la cultura Chavín, es una parada obligatoria para quienes buscan conocer más sobre el pasado prehispánico del Perú. Este sitio alberga importantes piezas arqueológicas, como las famosas cabezas clavas y el Lanzón monolítico, considerado un ídolo sagrado.
Áncash ofrece una amplia variedad de experiencias para todos los gustos, desde caminatas y deportes de aventura hasta recorridos culturales y descanso en sus playas. Con una oferta hotelera y turística diversa, este destino asegura que nadie se quede sin la oportunidad de explorar y maravillarse con su riqueza natural e histórica.
Fuente: MarcaPerú