EXPORTACIONES INDUSTRIALES SUMARON US$ 1,267 MILLONES

 

 

Las exportaciones industriales del Perú alcanzaron los 1,267 millones de dólares en los primeros dos meses de este año, lo que representó un aumento del 27% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando fueron de 994.7 millones de dólares, según la Asociación de Exportadores (Adex). Este incremento se debe principalmente al crecimiento de los sectores químico y siderometalúrgico.

El sector químico fue el más relevante, con una participación del 30.6% del total exportado, sumando 387.9 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17%. Sus principales productos fueron alcohol etílico, lacas colorantes, ácido sulfúrico, polímeros de propileno, carmín de cochinilla y óxido de zinc, con los principales destinos siendo Chile, Estados Unidos, Bolivia, Colombia y Países Bajos.

Por otro lado, la siderometalurgia ocupó el segundo lugar, con exportaciones de 343.6 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 33.5%. Estados Unidos, Colombia, Suiza, México y Ecuador fueron los destinos que concentraron el 56% de estos envíos, destacándose productos como alambre de cobre refinado, cinc sin alear, chapas y tiras de cobre, plata en bruto aleada y barras de hierro o acero.

Las confecciones peruanas, que sumaron 203.8 millones de dólares en los primeros dos meses, también mostraron una evolución positiva del 19%. Su principal mercado fue Estados Unidos, que representó el 61% de estas exportaciones, destacando en el portafolio productos como t-shirts y camisas de algodón y sintéticas.

Por último, el sector metalmecánico registró un crecimiento notable del 69%, alcanzando los 165.2 millones de dólares en exportaciones. Las principales partidas fueron máquinas de perforación, barcos cisterna, parabrisas y vehículos de transporte, con Estados Unidos, Chile, Indonesia, Ecuador, México y Colombia como los principales destinos.

Este desempeño refleja una recuperación sólida en varios sectores industriales clave para la economía peruana, impulsada por una mayor demanda en mercados internacionales.

 

 


Fuente: Diario El Peruano- pag.24, 22 de abril del 2025.