El primer satélite de una constelación diseñada para detectar incendios forestales desde sus primeras llamas ya está en órbita, lo que marca un avance significativo en la lucha contra estos desastres. FireSat, impulsado por Google y la startup Muon Space, integra inteligencia artificial y sensores de alta precisión para monitorear en tiempo real los incendios forestales, lo que podría cambiar radicalmente cómo se combaten estos siniestros.
En los últimos años, los incendios forestales han causado graves daños, especialmente con el agravante del cambio climático y la actividad humana. Por ejemplo, en enero de este año, los incendios en California arrasaron miles de hectáreas y generaron pérdidas millonarias. Estos eventos han subrayado la necesidad urgente de sistemas más efectivos para detectar y contener los incendios antes de que se expandan.
A diferencia de los satélites tradicionales, que pueden tardar horas en actualizar sus datos y solo capturan incendios de gran magnitud, FireSat tiene la capacidad de detectar focos de fuego tan pequeños como 25 metros cuadrados. Sus sensores infrarrojos multiespectrales y su inteligencia artificial no solo identifican los incendios, sino que también predicen su propagación y envían alertas cada 20 minutos. Además, el sistema es capaz de distinguir entre incendios reales y otras fuentes de calor, lo que mejora la precisión y reduce los falsos positivos.
El satélite, lanzado el 14 de marzo de este año, es solo el primero de una constelación de 50 que se espera esté operativa para 2030. El proyecto es parte de la Earth Fire Alliance, apoyado por Google Research y Muon Space, y ha recibido un respaldo financiero de 13 millones de dólares. Aunque Google ya había lanzado herramientas para el monitoreo de incendios, como un rastreador en 2020, FireSat representa una solución mucho más avanzada, superando limitaciones anteriores y ofreciendo una cobertura global.
La implementación de FireSat promete mejorar la respuesta y prevención de incendios a nivel mundial, lo que podría resultar en menos víctimas, menor impacto ambiental y una gestión más eficiente de estos desastres climáticos. Si la tecnología cumple sus expectativas, podría marcar un cambio trascendental en la manera en que enfrentamos uno de los mayores desafíos medioambientales actuales.
Fuente: Diario RPP Noticias- pag.15, 18 de marzo del 2025.