Casi diez años después de que el Papa Francisco publicara la encíclica Laudato Sí el 24 de mayo de 2015, sobre el cuidado del medio ambiente, y más recientemente, su exhortación apostólica Laudate Deum en octubre de 2023, el pontífice se destacó no solo dentro de la Iglesia Católica, sino también entre miles de activistas ecologistas. Estos textos no solo marcaron un hito religioso, sino que posicionaron a Francisco como un líder clave en la lucha contra la crisis climática, la contaminación y los problemas ambientales. Su legado como defensor del medioambiente y de los más vulnerables frente al cambio climático es un tema que será recordado y tendrá un impacto duradero.
El fallecimiento del Papa Francisco ha generado una profunda lamentación en las organizaciones ecologistas, que destacan su incansable lucha por el medio ambiente, la justicia social y la paz. Desde Greenpeace hasta WWF, y otras ONG, se ha reconocido el papel crucial que desempeñó como defensor del planeta y sus habitantes más afectados. Francisco, con su claro mensaje ecologista, no solo destacó la importancia de la ecología integral, sino que también cuestionó el consumismo y la inacción de gobiernos y empresas ante la crisis climática. Además, criticó abiertamente el modelo capitalista extractivista que agrava la pobreza y la desesperación mundial.
Las organizaciones ecologistas esperan que su sucesor continúe su trabajo, enfrentando las crisis ecológicas con la misma claridad y valentía, y que utilice su autoridad moral para impulsar decisiones políticas que prioricen la vida y la protección de todos los ecosistemas. El Papa Francisco se convirtió en un referente global cuya voz se alzó con fuerza en momentos decisivos para el futuro del planeta.
Fuente: Ecoticias.com.- pag.6, 22 de abril del 2025.