El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, informó que su sector ha logrado destrabar 471 proyectos de inversión por un valor de 29,344 millones de dólares, y que a partir de julio se proyecta reducir a 40 días hábiles el tiempo para aprobar estudios de impacto ambiental. El retraso en estos procesos se debía a una acumulación de normas y procedimientos que, en gobiernos anteriores, complicaron la evaluación de los instrumentos de gestión ambiental, especialmente en el Senace.
Con la actual gestión, se identificó una sobrecarga normativa y se promovieron diversas medidas para agilizar los procedimientos. Se emitió el Decreto Supremo N° 004-2024, que limita a cinco días hábiles la fase de admisibilidad de los proyectos. Además, se aprobó el DS 005-MINAM para eliminar duplicidades entre Senace, ANA y el Servicio Forestal, lo que permitió reducir el proceso de evaluación a seis meses. También se trabajó con el MEF en el Decreto Legislativo 1668 para que sectores productivos revisen sus procesos y eliminen trabas burocráticas.
Como resultado de estas reformas, desde 2023 hasta marzo de 2025 se aprobaron cientos de proyectos en áreas clave como minería, transporte, salud y vivienda. En términos de plazos, se pasó de una duración promedio de 113 días hábiles en 2013 a 67 días con la normativa vigente, y algunos estudios incluso se han aprobado en menos de un mes.
Además, se ha dispuesto la creación de una Línea Base Ambiental Pública, que reunirá y pondrá a disposición del público información generada por entidades del Estado. Esta línea base será de uso obligatorio y no podrá ser cuestionada en los procesos de evaluación, lo que permitirá reducir aún más los plazos. Se estima que, con esta medida, la aprobación de nuevos estudios tomará entre 40 y 45 días hábiles, mientras que las modificaciones a estudios ya existentes requerirán entre 20 y 25 días. Estas mejoras, según lo previsto, empezarán a aplicarse efectivamente a partir de julio.
Fuente: Diario Gestión- pag.12, 10 de abril del 2025.