Durante el periodo 2019-2024, la Unión Europea impulsó el Pacto Verde, una ambiciosa iniciativa para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y reducir las emisiones en un 55% para 2030. Este plan fue respaldado por el consenso científico y el activismo juvenil, especialmente por movimientos como Fridays for Future. Incluyó políticas clave como la Estrategia de Biodiversidad 2030 y la Ley de Restauración de la Naturaleza.
Sin embargo, desde 2024, con la llegada de una nueva Comisión y Parlamento de tendencia más conservadora, se han debilitado estas políticas bajo el pretexto de reducir cargas administrativas. Esto ha generado preocupación entre los jóvenes activistas, quienes ven amenazado el futuro ambiental del continente.
En respuesta, se ha convocado a una movilización el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, para defender el Pacto Verde Europeo. Los jóvenes consideran que garantizar un planeta habitable es un deber generacional y buscan presionar a los líderes políticos para que mantengan los compromisos ambientales.
Esta movilización refleja la creciente preocupación de la juventud europea por el cambio climático y la necesidad de políticas sostenibles. Los activistas argumentan que retroceder en las políticas ambientales pone en riesgo el bienestar de las futuras generaciones y la biodiversidad del planeta.
El llamado a la acción también busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener y fortalecer las políticas ambientales, destacando que la lucha contra el cambio climático requiere un compromiso continuo y decidido por parte de todos los sectores de la sociedad.
Fuente: Diario El Peruano- pag.24, 15 de mayo del 2025.