CRECE CONGESTION EN SISTEMAS DE TRANSMISION ELECTRICA
En los últimos años, ProInversión ha intensificado sus esfuerzos para promover proyectos de transmisión eléctrica. Sin embargo, pese a esta actividad, las cifras oficiales muestran un creciente problema: la congestión en las redes de alta tensión, especialmente en regiones del interior del país, lo cual ha derivado en un aumento de los cortes del suministro eléctrico.
De acuerdo con el reporte más reciente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), correspondiente a marzo de 2025, la congestión en los equipos de transmisión alcanzó niveles históricos. En el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), se acumularon 117.35 horas de congestión, lo que representa un aumento del 70.12% en comparación con las 68.98 horas registradas en marzo de 2024.
Esta situación evidencia una serie de deficiencias estructurales en el sistema de transporte de electricidad. Según el exviceministro de Energía, Arturo Vásquez Cordano, el SEIN está experimentando una congestión significativa, lo que sugiere que su capacidad de transmisión en alta tensión estaría alcanzando su límite. Este problema no solo pone en riesgo la continuidad del suministro eléctrico, sino que también compromete la eficiencia del sistema energético nacional.
Desde la perspectiva de la oferta, Vásquez señala que, aunque existe una mayor disponibilidad de energía generada por fuentes renovables como la solar, principalmente en el sur del país—, así como por centrales termoeléctricas a gas natural ubicadas en la zona central, no se cuenta con la infraestructura necesaria para trasladar dicha energía a los principales centros de consumo. Esta incapacidad de transporte limita el aprovechamiento de los recursos energéticos disponibles.
El exviceministro también subraya que este problema se ve agravado por el retraso de ProInversión en la convocatoria de concursos para adjudicar nuevos proyectos de transmisión. Este retraso se debe, en gran medida, a los procedimientos burocráticos que ralentizan el avance de las obras necesarias. Además, Vásquez advierte que, junto con la congestión en las redes de alta tensión, también están surgiendo sobrecargas en los sistemas de distribución, lo que complejiza aún más la situación del sector eléctrico.
Fuente: Diario Gestión, pag. 14, 22 de abril del 2025.