LA CLAVE PARA LA SEGURIDAD DEL SISTEMA ELECTRICO

 

En su reciente opinión publicada en Gestión, Luis Espinoza sostiene que la fortaleza del sistema eléctrico no se determina únicamente por la capacidad de generación de megavatios, sino también por la viabilidad operativa de las plantas térmicas. Si las condiciones regulatorias se vuelven inviables para estas centrales, su cierre podría amenazar seriamente la estabilidad del suministro.

Espinoza destaca que el Factor de Referencia a la Contratación (FRC), establecido por Osinergmin para asegurar el aprovisionamiento firme de gas natural a las plantas térmicas, tiene una función clave: garantizar la entrega de potencia en los momentos de mayor demanda. Sin embargo, si dichos requisitos son demasiado rígidos o costosos, podrían desincentivar las inversiones en infraestructura de transporte, obligando a algunas centrales a apagar sus turbinas.

A juicio del autor, para cuidar la seguridad del sistema es esencial encontrar un equilibrio. El FRC debe diseñarse con base en análisis rigurosos que consideren escenarios de baja generación hidroeléctrica o de renovables intermitentes. Solo si se evalúa bajo condiciones críticas podrá cumplir su objetivo de respaldar la operación térmica, sin elevar los costos al usuario.

Espinoza remarca que la regulación no debe priorizar una única fuente de energía, sino asegurar que todas operen en conjunto para mantener un sistema confiable a costos competitivos. En ese sentido, es esencial ofrecer señales claras al mercado y evitar normativas que frenen la inversión privada en gasoductos o plantas térmicas.

Finalmente, el autor advierte que una regulación mal calibrada podría boicotear la transición energética, ya que sin un respaldo térmico firme, depender solo de fuentes intermitentes podría aumentar el riesgo de apagones y elevar los precios. Por eso, el FRC debe alinearse con los principios de las leyes vigentes que buscan garantizar un suministro eléctrico eficiente, asequible y estable para los peruanos.


 

Autor: Luis Espinoza. Fuente: Diario Gestión- pag.15, 23 de mayo del 2025.