La Organización de las Naciones Unidas ha otorgado un reconocimiento al proyecto de recuperación del Mar Menor, considerándolo una de las "iniciativas emblemáticas de restauración mundial", junto a los esfuerzos de regeneración de los corales en el Canal del Norte de Mozambique y a los trabajos realizados en sesenta islas de México. Este anuncio se dio a conocer durante la celebración de la Cumbre de los Océanos (UNOC3) en la ciudad de Niza.
Durante su intervención en el evento, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, expresó su satisfacción y sentido de responsabilidad por el galardón recibido, subrayando que dicho premio reconoce el esfuerzo colectivo de muchas personas. Aagesen resaltó especialmente el papel activo de la sociedad civil y el complejo trabajo técnico encabezado por Paca Baraza, quien funge como comisionada para el ciclo del agua y la restauración de ecosistemas.
La ministra detalló que se han destinado 675 millones de euros a la recuperación del Mar Menor, implementando una estrategia integral compuesta por diez líneas de actuación y veintiocho medidas concretas. Destacó que este proyecto es el primero en Europa en recibir tal distinción, lo que representa una señal relevante a nivel internacional sobre las posibilidades de revertir el daño en ecosistemas gravemente degradados.
Este reconocimiento por parte de la ONU llega seis años después de que surgieran las primeras protestas motivadas por el hallazgo de grandes cantidades de peces muertos en las orillas del Mar Menor en el otoño de 2019. Aquel desastre evidenció el grave deterioro ambiental de esta laguna murciana, afectada por fenómenos de anoxia la falta de oxígeno y eutrofización el exceso de nutrientes, problemas atribuidos principalmente a las actividades agrícolas en la región.
Fuente: Ecoticias.com.- pag.6, 11 de junio del 2025.