TREN BIOCEANICO PODRIA DAR PRIMER PASO CON VISITA CHINA AL PAIS

 



El Ministerio de Economía de Perú anunció su intención de organizar una reunión a alto nivel con China y Brasil para impulsar el proyecto del tren bioceánico, un corredor ferroviario que conectaría el océano Atlántico con el Pacífico mediante el megapuerto de Chancay. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad en el transporte de productos brasileños como soja y carne hacia mercados asiáticos, evitando la ruta actual por el Canal de Panamá o bordeando el Atlántico.

En una reunión entre el ministro Raúl Pérez Reyes, el embajador de China en Perú y representantes del sector transporte, se planteó la propuesta de un encuentro trilateral. El objetivo es alinear intereses estratégicos y explorar la posibilidad de que Brasil se incorpore como socio central en esta megaobra, lo que consolidaría la integración regional sudamericana.

Este ferrocarril comenzaría en la zona central de Perú, en Lima, y llegaría hasta Pucallpa, en la Amazonía peruana, a unos 100 km de la frontera con Brasil. Se proyecta continuar luego hacia territorios brasileños como Cruzeiro do Sul y Vilhena. Desde el lado peruano, se ha ofrecido cofinanciar la construcción del tramo correspondiente como señal de compromiso con el desarrollo del plan.

La salida marítima hacia el Pacífico se haría a través del puerto de Chancay, construido por Cosco Shipping Ports y operando desde fines de 2024. Este puerto forma parte de la iniciativa “La Franja y la Ruta” de China, y se espera que el tren bioceánico reduzca tiempos y costos logísticos al facilitar rutas directas entre los continentes.

En resumen, Perú buscará concretar esta reunión trilateral para establecer una hoja de ruta clara, definir inversiones y alianzas estratégicas, con la meta conjunta de avanzar en un corredor ferroviario que fortalezca la integración sudamericana y dinamice el comercio entre Brasil, Perú, China y otros mercados internacionales.

 


Fuente: Diario Gestión - pag.14, 26 de mayo del 2025.