Latinoamérica y el reciclaje, una mezcla que es un buen negocio

 

En toda la región existen 65 plantas de reciclaje formales, y sólo en Brasil esta actividad genera 400 mil puestos de trabajo

Latinoamérica y el reciclaje, una mezcla que es un buen negocio
(Foto: AP)

Panamá (EFE). Reciclar, como una costumbre del día a día, es el compromiso ciudadano que impulsa una firma trasnacional que invierte y dedica fondos a programas de educación y recuperación del medio ambiente en Latinoamérica porque es “un buen negocio”.

Más de ocho millones de dólares al año dedica la empresa de origen sueco Tetra Pak solo en programas medioambientales en Latinoamérica, explicó el director de medio ambiente de esa empresa, el ingeniero brasileño Fernando Von Zuben.

Von Zuben explicó que actualmente los envases triple laminados para conservación de productos son “cien por ciento reciclables” y permiten procesar láminas corrugadas, planchas comprimidas, envases, porta lapiceros y otros productos que ayudan a disminuir la contaminación y reducir el uso de árboles.

Von Zuben dijo que en Centroamérica el proyecto de reciclaje recibe un apoyo anual de 2 millones de dólares y en el resto de Latinoamérica unos 8 millones de dólares solo de Tetra Pak.

Detalló que entre Centroamérica y el Caribe se producen anualmente unas 30.000 toneladas de desechos de estos envases triple laminados, de los que “apenas el 10% se recicla“, por lo que “hay un gran campo de desarrollo en el reciclado desde el hogar, cuando el ciudadano se compromete a separar los envases y los lleva a los centros de acopio”.

Detalló que en el caso de Panamá, donde actualmente el reciclado no pasa del % del total de desechos de este tipo, la “compensación” que recibe el país es que “todo el importe de las toneladas de material recicladas se entrega a la” Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza”:http://www.ancon.org/ (ANCON)”, una de las principales organizaciones ambientalistas del país.

ANCON dedica estos fondos a campañas de concienciación y programas de educación en las escuelas para la preservación del medio ambiente, detalló.

NEGOCIOS Y OPORTUNIDADES
Actualmente, en Latinoamérica, la tonelada de material para reciclado se paga entre 150 a 200 dólares, indicó por su lado el gerente ambiental para Centroamérica y el Caribe de esa empresa, Guillermo Pugliese.

“Hay ganancia en la basura”, sostuvo Von Zuben, quien señaló que por ello hay que impulsar la separación de desechos de vidrio, de aluminio, acero o plástico, porque “se convierten en materia prima”.

Tetra Pak inició sus proyectos en 1983 en Panamá, desde donde se expandió a Latinoamérica con sus envases asépticos.

Von Zuben explicó que en ese país cuentan con una página web que ayuda al consumidor a ubicar cual de los 40 sitios de recolección queda más cerca de su casa, o si el supermercado que frecuenta tiene los depósitos de recolección.

En este sentido, indicó que en esta actividad tienen “mucha oportunidad” de captar ingresos las pequeñas y micro empresas, y que su firma impulsa en todo el continente la organización de los recicladores en cooperativas especializadas en la selección de material para reciclaje.

En una suma total, en Latinoamérica existen 65 plantas recicladoras. Solo en Brasil obtienen trabajo en esta actividad 400.000 personas y en Centroamérica alrededor de 40.000.

No obstante, Von Zuben lamentó que en los países de la región no hay una ley que incentive el reciclaje, como sí existe para otras actividades, pese al aporte que hace a la sociedad y al medio ambiente.

Publicado por Diario El Comercio (16 de Junio del 2013)

 

 

Desorden territorial y expansión agrícola amenazan bosques de Latinoamérica

 

Países como Brasil, Costa Rica y Cuba han logrado revertir la deforestación y aumentar su cobertura boscosa

Desorden territorial y expansión agrícola amenazan bosques de Latinoamérica
Amazonía de Brasil. (Foto: Reuters)

 

San José (EFE). El desorden territorial, la expansión agrícola y el uso de combustibles para generar energía, son algunas de las grandes amenazas que enfrentan los bosques de Latinoamérica.

El director de la División de Evaluación, Ordenación y Conservación Forestales de la FAO, el brasileño Eduardo Mansur, declaró que estos no son solo problemas latinoamericanos, sino también globales.

“Existe la necesidad de una ordenación territorial que tome en cuenta la restauración de los ecosistemas. No mirar solo el bosque, sino dentro de un entorno territorial”, expresó Mansur, quien participa en Costa Rica en el Tercer Congreso Latinoamericano de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal.

Afirmó que, a pesar de algunas iniciativas por la protección de bosques, se sigue presentando la situación de tierras en manos de grandes grupos privados o en manos del Estado pero sin ningún tipo de manejo, mientras comunidades indígenas y rurales carecen de propiedades.

DEFORESTACIÓN
Mansur afirmó que en Latinoamérica continúa preocupando la deforestación, causada mayormente por la expansión agrícola, y reconoció que existen ejemplos exitosos como Brasil, que la ha reducido, y Costa Rica, Cuba y Uruguay que la han revertido y aumentaron su cobertura boscosa.

“El desafío es aumentar la productividad y la sostenibilidad en ecosistemas más adaptables al estrés como una sequía, un derrumbe, un terremoto o falta de semillas”, explicó el experto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

ENERGÍAS LIMPIAS Y DESARROLLO OCCIDENTAL
En aspectos sociales y económicos, para Mansur, Latinoamérica muestra avances en el sentido de que algunos países de la región se han vuelto más protagonistas a nivel global al convertirse en economías emergentes.

Sin embargo, dijo que “lo malo es el modelo de desarrollo occidental“, el cual, a su juicio, requiere cambios, especialmente en inversión en energías limpias porque “no se puede seguir generando energía a través de combustibles fósiles”.

“Cada país debe hacer su matriz energética. La matriz tiene que ser analizada en diferentes aspectos y puede que haya soluciones más pragmáticas como la energía hidroeléctrica, la eólica y la solar, y para mayores centros urbanos la importación de energía”, comentó.

URBANIZACIÓN, URBANISMO
Otro de los puntos en los que los países a nivel mundial deben poner atención, según Masur, es la de la creciente urbanización, la cual debe ir de la mano de una manejo “más humano” que garantice una mejor calidad de vida de sus habitantes.

“Deben ser ciudades vivibles, en las que el transporte público no sea la mayor causa del calentamiento global o de emisiones, que tengan buen acceso al agua, a la electricidad y a los servicios de salud, explicó.

El congreso de investigación forestal ha reunido a unos 500 participantes de Latinoamérica, con el fin de analizar los desafíos que enfrentan los bosques de la región desde la perspectiva de las ciencias forestales.

Publicado por Diario El Comercio (15 de Junio del 2013)