ORIENTACIONES EN LA FASE CONTRACTIVA DEL CICLO ECONÓMICO

*José Gallardo

Ricardo Hausmann de la prestigiosa Universidad de Harvard señala que el crecimiento de la economía peruana en el período post-reforma se debió principalmente a la gradual desaparición del rezago en las inversiones de actividades exportadoras como la minería, existente desde la década del 70, y no a una verdadera transformación del aparato productivo de la economía.

Esta visión enfatiza el innegable sesgo exportador del modelo de crecimiento peruano, pero resulta demasiado pesimista.

Las reformas estructurales implementadas a partir de la década del 90 resultaron relevantes para la recuperación de la economía y la expansión del producto potencial, esquema consistente con el señalado por el profesor Hausmann. Sin embargo, los ajustes realizados posteriormente, especialmente desde la administración Toledo, han permitido implementar políticas que han determinado un crecimiento cada vez más diversificado, tanto en sus exportaciones como en la gama de productos ofrecidos domésticamente.

Entre las políticas destacables, puede señalarse el fortalecimiento institucional, la búsqueda de mercados externos a través de mecanismos como el ATPDEA y otros acuerdo comerciales; el desarrollo del mercado interno a través del resurgimiento de la inversión pública; así como la provisión de mejores incentivos para la disponibilidad de factores complementarios para la inversión como son los servicios de electricidad, telecomunicaciones, o infraestructura de transporte; pero también de otros factores menos visibles como la variedad de equipos, tecnología e insumos importados que la economía peruana no produce.

La compresión de estos elementos es importante para la orientación de las políticas en el contexto actual donde ya se reconocen los efectos de la crisis mundial.

Un primer elemento a considerar es la presión generada por la pérdida de empleo y producto, lo que puede fomentar diversas medidas paraarancelarias y cambiarias en algunos de nuestros socios comerciales. Esto sugiere la clara necesidad de hacer un seguimiento de estas políticas y el diseño de políticas que las contrarrestren.

Un segundo elemento, el más importante y el más complicado de plantear, es el tema de la institucionalidad. Las políticas se dan sobre una determinada institucionalidad y no sirven si esta no está disponible. Es necesario reconocer que la institucionalidad del país se ha resquebrajado fuertemente fuera de unas pocas instituciones entre las que se puede señalar el Banco Central de Reserva o el Ministerio de Economía.

Se hace absolutamente prioritario detener el proceso de pérdida de funcionarios, recuperar los estándares de funcionamiento de las instituciones, así como fortalecer la separación entre el Estado y la empresa. La falta de transparencia y credibilidad, así como la pérdidad de funcionarios están reduciendo las capacidades del Estado en todos sus niveles y motivando una pérdida de legitimidad de las políticas.

Asociado a este problema institucional, un tercer punto tiene que ver con la necesidad de afinar la política social. Es largamente conocida la relevancia en los temas de salud y educación, pero es necesario potenciar estos esfuerzos con los recursos disponibles reduciendo las ineficiencias derivadas de una excesiva burocratización de las instituciones.

Un cuarto punto tiene que ver con la política de competencia que en los países en desarrollo es relevante para proveer los incentivos que otras instituciones públicas y privadas usualmente débiles no pueden proveer. En un contexto como el actual es necesario analizar el fortalecimiento de acuerdos colusivos en la parte baja del ciclo económico, sin caer en la implementación de un control de fusiones en el contexto de una crisis o de esquemas antitécnicos de control de precios.

Un quinto elemento tiene que ver con la política industrial, dejada de lado tantos años debido a una excesiva ideología de diversos hacedores de política. El principio de ventaja comparativa como elemento central en el crecimiento es cada vez más cuestionado, siendo relevante que la actividad empresarial sea promovida desde el Estado con el desarrollo de externalidades (innovación, información, coordinación).

 

*Coordinador de la Maestría en Economía - PUCP

Publicado en el diario "Gestión" el jueves 02 de julio de 2009