Los secretos del gran maestro internacional más jóven del mundo

El ajedrecista peruano Jorge Cori revela la clave de su éxito y sueña con ser el número uno en el futuro

Jorge Cori tiene todo un manual de jugadas en su cabeza pero no recuerda el nombre del hotel en el que está alojado en Buenos Aires. A sus 14 años, su cerebro lo ocupa en cosas más importantes, como ser el Gran Maestro Internacional más joven de la actualidad y el más joven de la historia en América al conseguirlo a los 14 años, 2 meses y 13 días.

Luego de algunos minutos de espera se puso al teléfono. Ahora es una minicelebridad y lidia con cámaras y micrófonos del diario “La Nación”, por ejemplo. Más de diez medios argentinos y del Perú lo buscaron para que explique cómo lo hizo, cuál fue el secreto de su éxito.

¿Cómo se hace para ser un genio del ajedrez?

Hay que sacrificarse y estudiar mucho. Y nunca rendirse. Entrené bastante para este torneo (el Magistral Marcel Duchamp). Si perdía en la última ronda no hubiera podido obtener mi tercera norma y no sería Gran Maestro.

¿Tu vida ha cambiado en solo unas horas?

Sí, ahora es mucho mejor. He atendido varias entrevistas, por lo menos siete, y hoy [ayer] la embajadora del Perú [en Argentina, Judith de la Mata] me felicitó por mi actuación. Ahora podré inscribirme en mejores torneos y recibir más ayuda.

¿Qué significa para ti ser GM más joven que genios como Bobby Fisher y Judith Polgar… que el propio Kasparov?

Me siento muy bien por eso, feliz, pero aún me falta, tengo que estudiar mucho y corregir mis errores. Mi punto débil es la apertura.

¿Crees que puedes llegar a ser el número uno del mundo?

Sí, creo que puedo lograrlo, pero, como te digo, tengo que prepararme mejor, jugar muchas partidas en el extranjero, en algunos años quiero estar entre los veinte mejores del mundo.

Ya eres GM, al nivel de Julio Granda. ¿Qué le dirías?

Sé que me ha felicitado y le agradezco mucho. Él es una persona muy sencilla y me ha dado varios consejos para mejorar. Lo conozco desde que tenía diez años y siempre lo he admirado.

¿Y te gustaría jugar una partida de exhibición con él y con Emilio Córdova, el otro GM peruano?

Sí, a Julio sería muy difícil ganarle. Emilio al principio me paraba ganando, luego ya hemos empatado y la última vez que jugué con él le gané, je, je.

Jorge ríe. Por ahora todo es felicidad. A fines de octubre jugará el Mundial Sub 20 de Ajedrez también en Argentina y seguro traerá más medallas.

Pero hay vida más allá de este logro. El colegio Saco Oliveros, Cementos Lima y la Municipalidad de Villa El Salvador, entre otras empresas, lo ayudan pero su talento y el de su hermana Deysi Cori, única Gran Maestra Femenina de nuestro país, necesitan más.

Incluso lo mínimo, como el apoyo de la Federación Peruana de Ajedrez, que hasta ahora no tramita los papeles del título de Maestro Internacional que Jorge consiguió en Málaga en abril del año pasado: hasta ahora figura como Maestro FIDE. La dejadez no puede —no debe— frenar su intelecto.

En Perú sólo hay tres

¿Qué es un Gran Maestro?

El título de Gran Maestro Internacional (GM o GMI) es el escalón más alto que puede alcanzar un trebejista, por encima de Maestro Internacional y Maestro FIDE. Para obtenerlo debe ganar tres “normas” o acreditaciones de que ha conseguido resultados favorables cumpliendo con los requisitos: haber competido contra rivales de cinco países y al menos la mitad con título internacional, y tener, al momento del logro, por lo menos 2.500 de puntos Elo.

Hay poco más de mil GM en actividad. Rusia es el que tiene más (147) y el Perú, con Jorge, tiene tres. Los otros dos GM son Julio Granda, que lo consiguió a los 19 años, y Emilio Córdova, que obtuvo el título a los 16.

Jorge es el GM más joven de la actualidad y el noveno de la historia. El primer lugar de esa tabla es del ucraniano Sergéi Kariakin, quien lo consiguió a los 12 años y 7 meses .

 

Publicado en el diario "El Comercio" el viernes 16 de octubre de 2009

___________________________________________________________________

 

Peruanos verán mundial de fútbol con señal digital en el 2010

TELECOMUNICACIONES. Los canales de televisión que hoy operan en nuestro país, además de su espacio a través del cual están lanzando su señal analógica, con otro para trabajar la señal digital.

El inicio del traslado de la señal digital a la analógica está cada vez más cerca. El viceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, adelantó a Gestión que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene previsto probar en enero "El Plan Maestro de Implementación de la Televisión Digital Terrestre"(TDT).

"Las actividades concretas en este plan las debemos tener listas a finales de año, de modo qye, a inicios del 2010, tengamos las reglas del juego establecidas", apuntó tras la presentación del primer forum internacional TV digital ISDB-T.

En abril de 2010 se iniciará la primera etapa de la implementación con la ejecución de un plan piloto de conversión del Canal 7 de TV del Instituto de Radio y Televisión (IRTP), el cual emitirá señal digital a prueba que podrá ser captada por receptores ubicados en algunos hogares peruanos.

"Estas pruebas serán posibles gracias a que Japón donará a IRTP equipos de registro, transmisión y recepción por un valor de US$ 4 millones", comentó. El plan de implementación continuará con el Canal 9, que transmitirá el Mundial Sudáfrica 2010 y progresivamente con los demás canales existentes en el país.

Etapas

El MTC ha establecido cuatro etapas para el salto de la señal de televisión abierta analógica a la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país.

La primera de ellas corresponderá a Lima y Callao, cuyas emisiones de prueba se realizarán en abril de 2010, lo cual marcará formalmente el inicio de este proceso y cuyo apagón analógico está previsto para el 28 de febrero de 2020.

La segunda etapa se ejecutará en las ciudades de Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo. El "apagón" es estas ciudades será el 28 de febrero de 2025, mientras que la tercera etapa se producirá en Chimbote, Ica, Iquitos, Juliaca, Pucallpa, Puno, Tacna y Ayacucho, en las que el fin de las transmisiones analógicas se produciría en 28 de febrero de 2030.

Aún no se define la fecha para el fin de la transferencia en las ciudades más pobres (cuarta etapa) y con menor densidad poblacional, como Huancavelica, Huánuco y Abancay.

Acciones previas

Antes de la implementación de la TDT, el Gobierno peruano -por intermedio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones-, resolverá dos cuestiones técnicas previas: las características técnicas de los nuevos receptores de televisión digital terrestre que podrán ser comercializados en el país, y la canalización del espectro radioeléctrico asignado al servicio del TDT.

El MTC aprobará antes de fin de año las especificaciones técnicas de los receptores, adecuados a la norma japonesa-brasileña (ISDTB - T) elegida por nuestro país, que podrán ser comercializados en el mercado peruano.

En el caso de la canalización del espectro radioeléctrico, el titular de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, sostuvo que los canales de televisión que hoy operan en nuestro país, contarán proximamente, además de su espacio a través del cual están lanzando su señal analógica, con otro para trabajar la digital.

"Se va a realizar una nueva asignación de frecuencias que aún que aún es preliminar, pero a finales de año se tendrá que formalizar. El sistema de TDT japonés-brasileño no solo permite el aprovechamiento de la capacidad de eficiencia, sino también que se pueda tener el mismo número de canal (con señal digital) a nivel nacional" explico.

La TDT va a ser transmitida del canal 16 al 59, por lo que se hace necesario establecer cuáles serán las frecuencias más idóneas. "Cada canal hará su propia tarea privada. Algunos incluirán dos a tres señales. Otros se irán por la alta definición. Cada uno tiene la posibilidad de elegir", precisó Cornejo.

 

Publicado en el diario "Gestión" el viernes 18 de setiembre de 2009