Exportación de pota peruana tiene mercado potencial en Rusia

El Perú está en inmejorables condiciones paraasumir directamente el liderazgo en la exportación de pota a Rusia, país que importa ese producto peruano a través de China. Y es que nuestro país es uno de los que ostenta una biodiversidad de especies, recursos genéticos y ecosistemas, lo que le permite ampliar su frontera exportadora para su variada oferta de productos en los mercados internacionales, manifestó Rocío Barreda, analista del Área de Inteligencia Comercial de ADEX.

"Muchos países están dirigiendo la mirada hacia Perú con el deso de sastifacer las necesidades y preferencias de sus consumidores. En este contexto, y siendo nuestro país uno de los principales en captura marina, con 3080 km de litoral y casi 900,000 km2 de mar territorial, está en condiciones de ofrecer una extensa variedad de productos saludables, seguros y con calidad. Por ejemplo, una especie con potencial exportador es la pota o calamar gigante, que ha logrado llamar la atención de mercados asiáticos", comentó.

Explicó que la exportación de pota, a pesar de registrar una caída por la crisis financiera internacional, en lo que va del año, se reactivará el próximo año. Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, los envíos de esa especie a los mercados internacionales han mostrado un crecimiento de 36% en los últimos años, alcanzando en el 2008 un monto de US$ FOB 212 millones 426 mil, teniendo como principales mercados de destino China, Corea del Sur y Japón, entre otros.

 

Rusia: Mercado Potencial

Rusia con 140 millones de habitantes, es un mercado altamente consumidor de pota. En el 2008 sus importaciones mundiales ascendiron a US$ 73,031,023 con una variación promedio positiva de 38% en los últimos cinco años.

El principal proveedor de Rusia de pota o calamar gigante es China para el mismo producto, lo que da una idea de la triangulación existente en este caso. Es aquí donde se abre la oportunidad a nuestro país, de repontenciar sus envíos a Rusia directamente, lo que se traduce en un ahorro en costos para los rusos y una mayor demanda de pota para Perú, situación de la que se le puede sacar el máximo provecho.

 

En la feria internacional Seafood del 2007, en Bruselas, se realizon los primeros contactos entre los exportadores peruanos que le venden pota a China y sus pares rusos. Esto originó una serie de conversaciones que culminaron con inspecciones rusas a las principales plantas pesqueras peruanas. El objetivo fue abrir un proceso de validación es decir, conocer y validar las reglas y normas sanitarias para la producción y realización de productos pesqueros que cumplan con los requisitos de los compradores rusos convirtiéndose claramente en una oportunidad para las empresas peruanas que aún no exportan, y los que ya lo hace, incrementar sus envíos.

 

 

Perú, por su lado, desde hacia varios años, busca desarrollar la competitividad del subsector pesquero, logrando avances significativos en términos de ordenamiento pesquero y manejo ambiental y alienando sus procesos con la normatividad internacional más exigente. Todo ello asegurará la sostenibilidad de las especies y una relación mucho más amistosa con el medio ambiente.

 

 

 

Publicado en la revista Perú Exporta, edición noviembre 2009

 

 

 

 

La gastronomía peruana conquista Río de Janeiro

El tradicional lomo saltado, nuestro emblemático cebiche y el conocido pisco sour deleitan paladares cariocas que acuden al restaurante El Intihuasi

En el concurrido distrito de Flamengo, en Río de Janeiro, funciona el único restaurante peruano de esta ciudad. El Intihuasi,, que ganó fama entre sus comensales por su buena sazón y que hoy recibe a mil visitantes cada mes, lo espera para encandilarlo con su fino trato y conquistarlo con su incomparable sabor.

Su carta está compuesta por deliciosos potajes de bandera como la carapulca, la causa de camarones, el lomo saltado y la comida novoandina, que siempre se sirven acompañados por una refrescante chicha morada o un popular pisco sour.

Según sus dueños, los más pedidos son el circuito de cebiches -que consta de cinco tipos de este plato típico peruano, preparado a base de lenguado, conchas, pulpo, camarones y champiñones- además del tiradito y el quinoto.

 

El boca a boca fue su mejor publicidad. “Desde sus inicios, quienes visitaban nuestro pequeño local volvían a los pocos días acompañados por sus familiares y amigos”, cuenta la peruana Margarita Sayán, dueña y directora de la cocina de este palacio de nuestra gastronomía.

Si bien los primeros en llegar fueron nuestros compatriotas residentes en esta ciudad, los buenos comentarios publicados en las guías culinarias más exigentes de Brasil generaron la asistencia de cariocas y extranjeros que caían rendidos ante un buen cebiche o un delicioso ají de gallina.

 

 

Como en Casa


Los dos pisos del restaurante Intihuasi, que tiene capacidad para 30 personas, están decorados con elementos de los Andes y la Amazonía peruanos que lo trasladarán de inmediato a nuestro país.
Por temporadas, fotógrafos y artistas peruanos exponen sus obras en este rincón peruano, afincado en el país del carnaval.
Además, cada plato llega a su mesa escoltado por una explicación sobre los ingredientes y el origen del mismo y mientras lo disfruta podrá escuchar tradicionales valses criollos y música afroperuana.

 

Y Cómo lo Hacen


Conquistar el país del carnaval no fue fácil. Para sus dueños, el secreto está en la fe, el esfuerzo y sobre todo en el sabor que la peruana Margarita le puso a su gran sueño.

“Yo siempre quise dar a conocer la cultura de mi país y qué mejor que a través de la comida. Así que en cuanto mis hijos crecieron, junto con mi socia y mi esposo abrimos el restaurante” sostiene.

Como buena peruana, ella lo tenía que hacer bien. Así es que antes de la apertura, el equipo llevó un curso de gestión de restaurantes, posteriormente su esposo elaboró el manual de buenas prácticas para el establecimiento, (que es un elemento obligatorio para abrir este tipo de negocios en Brasil) y finalmente Margarita llevó cursos de verano, así como un máster de culinaria en el Perú.

Con casi todo listo y luego de largos años de intentarlo, ella y su esposo lograron adquirir algunos insumos de bandera en tierras cariocas. Es así como desde su chacra familiar traen el maíz morado, el huacatay, el ají amarillo, el rocoto, entre otros ingredientes que ya no tienen que importar como lo hacen con muchos otros.

 

 

 

Publicado en El Comercio, el 29 de diciembre del 2009.

 

 

 

Gastronomía peruana compite con las mejores del mundo

Hasta en China están seguros de que la gastronomía peruana es la mejor de América Latina

El artículo publicado hoy en distintos medios asiáticos señala que la gastronomía nacional compite en la actualidad con las mejores del mundo como la china, la italiana y la francesa, tras haber extendido su sabor e influencia por los cinco continentes.

LIMA, 6 ene (Xinhua) -- La gastronomía de Perú experimenta un auge sin precedentes y tras haberse posicionado como la primera de América Latina, ahora extiende su sabor e influencia a los otros continentes, compitiendo con las mejores del mundo como la china, la italiana y la francesa.

A este auge se le ha denominado el “boom de la cocina peruana” y, según estadísticas oficiales, representa más del 11 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Perú, incluyendo su aporte en la generación de nuevas fuentes de trabajo, incremento del turismo e impulso de la exportación agropecuaria.

El renombrado escritor Mario Vargas Llosa la ha denominado el "nuevo imán turístico peruano" y en 2008 la revista The Economist la clasificó entre las 12 más valiosas del mundo. Ese mismo año Lima, la capital del Perú, fue proclamada como "Capital gastronómica de América Latina".

Otra estadística oficial indica que 48 por ciento de los turistas que arriban a Perú lo hacen atraídos por su fabulosa comida, la cual, al decir de los expertos, integra sabores de cuatro continentes, inimitable en otros países por el uso de vegetales que sólo fructifican en territorio peruano.

También se sabe que el más renombrado chef peruano, Gastón Acurio, es recibido en Palacio de Gobierno y su nombre ha sido sugerido como candidato a la presidencia de la República por la masiva simpatía que despierta su labor de cocinero.

Y es que la "cocina criolla" --como se le llama en el Perú por su marcado carácter mestizo-- se ha convertido en el más dinámico factor de integración social en un país muy dividido por sus hondas diferencias de clases, ideologías, razas, culturas, etc.

Esto fue lo que más resaltó en octubre de 2009 durante la realización del segundo festival de comida peruana denominado "Mistura" --que superó largamente al primero--, que convocó a más de 150,000 personas de todas las clases sociales y donde se degustaron 400,000 potajes.

Sin embargo, pese a los buenos augurios que se deducen de su especialísimo sabor, una serie de factores, sobre todo de carácter económico, no permite aún que la cocina peruana despegue con todo su potencial hacia los mercados internacionales.

En Estados Unidos, por ejemplo, los restaurante de comida peruana pueden contarse con los dedos de una mano, pero su éxito hizo que la revista Esquire augure que había llegado la hora final de la comida mexicana, que tiene 50.000 restaurantes en territorio norteamericano.

Taco-Bell, la cadena de comida mexicana más extrendida en los Estados Unidos, tendrá que dar paso a "Tacu-Tacu" Bell, dijo Esquire, en alusión a un delicioso plato peruano que mezcla frijoles y arroz recalentados, rociado con jugo de guiso de carne, conocido como "Tacu tacu".

A mediados de 2009, Promperú --una institución oficial encargada de promover la imagen del Perú en el mundo--, informó que sumaban trece las franquicias de restaurantes peruanos que habían conseguido instalar locales en el extranjero.

 

La más importante de estas franquicias correspondía a China Wok, que ofrece una fusión de comida china mezclada con sabor criollo y que tiene locales en Ecuador, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Chile. Osaka, otro restaurante fusión, ha ingresado a Chile con comida peruano-japonesa.

 

 

También hay cinco pollerías que han traspasado las fronteras ofreciendo el invento peruano de pollo a la brasa. Son La Caravana y Pollo Real, con locales en Estados Unidos; Pardo’s Chicken en Chile; Rocky’s en Bolivia y Brasil, y Las Canastas en México.

Los restaurantes de cinco tenedores como Astrid & Gastón están en Venezuela, Argentina, Chile, España, Colombia y Ecuador; y Las Brujas de Cachiche en México. La cebichería La Mar en Estados Unidos, México y Chile, y la Heladería 4D en Paraguay.

 

David Edery, gerente de Proyectos de Promperú, comentó que el boom de la gastronomía peruana ha incrementado el interés de empresas extranjeras por obtener franquicias peruanas. Refirió que la sanguchería Bembos ha instalado local nada menos que en la India.

 

El presidente de la Cámara Peruana de Franquicias, Luis Kiser, señaló que los restaurantes peruanos Chala, El Huarique, Pescados Capitales, El Señorío de Surco, Puerto Máncora y Manos Morenas están por convertirse en internacionales.

Los antropólogos estiman que la antigüedad de la cocina peruana data de hace cinco mil años, desde la época del pre incanato, cuando florecieron en el actual territorio peruano culturas como Chavín, Mochica, Huari, Tiahuanaco y otras cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.

En esa época, como en el incanato, el elemento fundamental de la comida fue la papa, un tubérculo que crece bajo tierra, y cuya planta fue domesticada hace ocho mil años aproximadamente en las inmediaciones del lago Titicaca, el más alto del mundo.

Pero la llamada "comida criolla" se originó en el siglo XVI, cuando España conquista América y específicamente el imperio de los incas, iniciándose un mestizaje gastronómico que incluye aportes africanos, chinos, árabes, judíos y posteriormente japoneses.

Tres factores concurrieron a su creación: la fusión de razas y culturas, la adaptación de tradiciones gastronómicas milenarias a cocinas provenientes de otros países, y la variedad geográfica del Perú.

Sobre este último factor cabe subrayar que el territorio peruano concentra 84 de las 104 zonas climáticas registradas en el mundo, situación que le permite el cultivo de una enorme variedad de plantas, frutas y verduras, así como la crianza de muchas especies animales.

El mar peruano, asimismo, está reconocido como el de mayor riqueza ictiológica del planeta, además de ser el más productivo.

La "comida criolla" fue la comida de los pobres, de los vencidos y sometidos en la etapa de la conquista, que usaron las vísceras de las reses --despreciadas en la cocina de los vencedores-- para inventar nuevos potajes como los anticuchos (hechos con trozos de corazón) o el bisteck de hígado o de lengua.

El cau cau, uno de los platos más deliciosos de la culinaria peruana, está elaborado con trozos de mondongo, revueltos con trozos de papa blanca, sazonado con culantro y ají amarillo.

Por su diversidad cultural y geográfica, actualmente en el Perú se distinguen cinco regiones culinarias: la del norte, la del sur, la del oriente, la del centro y la de Lima. Esta última y la del norte son las más influyentes y ricas. A ellas pertenece al plato insignia de la gastronomía peruana: el ceviche.

El antecedente más antiguo del ceviche, probablemente de épocas pre incaicas, fue la costumbre de los indígenas de la costa norte del Perú de comer pescado crudo macerado con el jugo del tumbo, una fruta de clima tropical. Con los españoles llegó el limón, cuyo jugo sustituyó al del tumbo

La preparación básica consiste en filetes de pescado fresco, cortados en trozos, y cocidos con limón, a los cuales se añade ají limo y astillas de cebolla. La guarnición que la acompaña es variada. Puede ser un camote sancochado, papa sancochada, choclo o cancha (maíz tostado).

"Esta explosión de la gastronomía en Perú ha permitido que en los últimos cinco años el consumo per cápita de pescado pase de 15 a 22 kilogramos anuales", reconoció la viceministra de Pesquería, Elsa Galarza.

También destacó que la pesca de consumo humano directo (CHD) tendrá un interesante desarrollo en el corto plazo.

"Ahora, los restaurantes ya ofrecen platos a base de pescado no sólo en sus cartas hechas para el almuerzo, sino también para la cena. Antes el cebiche sólo se comía durante el día, pero ahora la gente también lo degusta de noche", dijo.

Se sabe, de otro lado, que sólo en la costa peruana hay más de dos mil sopas diferentes.

No obstante su antigüedad y su buen sabor, la cocina criolla no tenía presencia en las altas esferas oficiales, que la negaban y hasta rechazaban, y a cambio preferían potajes de la gastronomía francesa.

Según el antropólogo Mariano Valderrama "las altas esferas gubernamentales y sociales guardaban cierto sentimiento de inferioridad con la comida nacional. Era evidente el menosprecio por lo sabrosamente autóctono y la debilidad patológica por lo que viniera de afuera, y si era de Europa mejor".

"El menú de Palacio de Gobierno o los banquetes de la rancia aristocracia eran, hasta mediados de siglo pasado, de raíces francesas. Los chef de moda, los cocineros más requeridos por el establishment y las clases sociales emergentes tenían por lo general apellidos suizos o franceses", señaló.

Valderrama comentó que al cebiche, "nuestro buque insignia culinario", nadie le hacía caso. "Salvo los mercados populares, caletas y mesas de la clase media, el plato marino era una especie culinaria a la cual se le denegó mucho tiempo el derecho de ingreso a los grandes comedores".

Según el antropólogo, el llamado boom de la gastronomía peruana se inició hace un par de décadas más allá de las fronteras nacionales, en Chile y Costa Rica, países que prácticamente se maravillaron con la comida de restaurantes instalados en sus ciudades por migrantes peruanos.

También contribuyó a este boom la dedicación y el apoyo del decano de la facultad de ciencias de la comunicación, psicología y turismo de la Universidad San Martín de Porras, Johan Leuridan, que convocó al primer seminario de "Arte, cultura e identidad sobre la mesa" en 1992.

Actualmente no sólo los cocineros, sino muchos intelectuales están dedicados a la gastronomía peruana, tanto al pie del fogón como en la tarea de investigación sobre sus orígenes y evolución. El poeta Mirko Lauer ha teorizado inclusive sobre "la revolución de la gastronomía peruana".

Pero antes que todos ellos, hace 70 años aproximadamente, un periodista costumbrista, de espléndida pluma, llamado Adán Felipe Mejía, elevó al altar de la poesía a la cocina peruana, a cuyos más representativos potajes dedicó viñetas literarias de incomparable belleza a la fecha.

Adán Felipe Mejía, que firmaba sus artículos con el seudónimo de "El Corregidor", fue un visionario. Pero tuvo que llegar la era de la globalización para que la gastronomía peruana empezara a ser reconocida más allá de las fronteras de su país de origen.

Admirado de este auge de la cocina peruana, el escritor Vargas Llosa manifestó que "si alguien me hubiera dicho hace algunos años que en el extranjero se organizaría un viaje turístico gastronómico por el Perú, simplemente no lo hubiera creído. Pero ha ocurrido".

"Y sospecho que los chupes de camarones, los piqueos, la causa, las pachamancas, los cebiches, el lomito saltado, el ají de gallina, los picarones o el suspiro a la limeña, atraen ahora al país tantos turistas como los palacios coloniales y prehispánicos del Cusco y las piedras de Machu Picchu", señaló.

Pero más importante que sus réditos económicos y turísticos, el boom de la gastronomía peruana está contribuyendo a que su país de origen recobre su identidad y el orgullo de tener una de las mejores cocinas del mundo.

 

 

 

Publicado por la Agencia de Noticias de Xinhua, el 7 de diciembre del 2010

 

 

 

Palta Hass peruana ingresará al enorme mercado de EEUU

Año de la consolidación no podía comenzar mejor, manifiesta Alan García

El ingreso de palta Hass peruana al mercado de Estados Unidos constituye "un viguroso impulso a la producción de nuestro país", expresó ayer el presidente Alan García Pérez.

Al saludar el próximo inicio de exportaciones de palta Hass fresca a ese mercado norteamericano, el Jefe del Estado dijo que el año 2010 "no podía comenzar mejor".

Pidió a los productores nacionales convertir al producto palta en una marca mundial del Perú, que se distinga por su calidad y gran sabor, y para ello planteó establecer una sola norma y la estandarización del producto.

"Este ingreso (a Estados Unidos) significa un vigorioso impulso a la produccipon peruana, al abrírsele un mercado gigantesco, casi infinito, que consume 50 mil toneladas de paltas", anotó.

Alan García comentó que este ingreso comercial se logra después de muchos años de investigación y estudios técnicos; además de "la buena voluntad del Gobierno de Estados Unidos".

"Este 2010, que es la Consolidación Económica y Social del Perú, no podía comenzar mejor gracias a este anuncio", dijo durante la reunión que sostuvo en Palacio de Gobierno con autoridades estadounidenses ligadas a la agricultura y el comercio.

Refirió, además, que las exportaciones de paltas del Perú tienen a favor, además de la calidad y el sabor el que ingresarán al mercado norteamericano en épocas en que no existe otra oferta.

"Es un gesto de amistad de la administración de Estados Unidos, que convalida y demuestra claramente por qué luchamos con entusiasmo por obtener el TLC. Y lo saludamos como un paso positivo para nuestra economía".

 

 

Marca mundial

"Quiero pedir a todos que nuestros productos tengan una sola norma, una sola calidad, que estén estandarizados de la mejor manera, para ser bien recibidos en el mercado norteamericano".

Que la palta peruana se caracterice por algo, y que así como Colombia logró mundializar la frase "café de Colombia", nosotros entremos con paso firme y por la puerta grande, diciendo "palta del Perú", propuso el Jefe de Estado. "Que palta del Perú signifique mejor calidad y mejor sabor", agregó.

En Palacio de Gobierno, el presidente García, el embajador de Estados Unidos Michael Mckinley, el subsecretario de Asuntos Regulatorios y Marketing del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Edward Avalos, y el ministro de Agricultura del Perú, Adolfo de Córdova, saludaron la aprovabación del ingreso de la palta peruana al mercado norteamericano.

 

Puertas abiertas

El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de EEUU (APHIS) anunció ayer que está reformando las regulaciones para permitir la importación de palta Hass peruana a Estados unidos continental.

Para ser importadas, las paltas deben ser producidas con ciertos requisitos que incluyen, entre otras cosas, sanidad del huerto, de la cosecha, y encuestas, registros y monitoreo de los lugares de producción y casas empacadoras.

Además, deben ser acompañadas por un certificado fitosanitario con una declaración adicional que establezca que las paltas fueron cultivadas, empacadas e inspeccionadas y están libres de pestes, en concordancia con los requisitos de APHIS.

Antes no se permitía el ingreso de paltas Hass peruanas, porque los riesgos de peste no habian sido analizados. Sin embargo, la notificación de este reglamento final se publicó ayer en el Federal Register y será efectivo a partir del 3 de febrero.

 

 

Publicado en El Peruano, el 5 de enero del 2010.