SÍNTOMAS DURADEROS

El mundo entrado el segundo año de la pandemia y dos crisis se están desencadenando. La más urgente y visible está en países pobres como India, donde una ola de contagio de covid-19 está amenazando con arrollar al Estado. Este país está registrando más de 350000 casos diarios, Y se cree que muchos más no están siendo detectados. El sufrimiento es abrumador; la provisión de oxígeno está en hospitales muy lejos de lo que se necesita y los crematorios están saturados.
 
  La otra crisis es menos perceptible: el covid prolongado,  aunque ya se está volviendo visible en países ricos como Estados Unidos, Israel  y Reino Unido, los cuales en gran medida están abriendo camino para salir de la  pandemia con la vacunación masiva. Pero esta crisis también afectará a los países  pobres. El síndrome poscovid, que es su nombre formal, es un conjunto de  síntomas en cualquier parte del cuerpo que persisten por al menos 3 meses  después de haber padecido covid-19.
  Qué síntomas sobresalen: disnea (dificultad para respirar),  fatiga y "niebla cerebral" (dificultad para concentrarse). En Reino  Unido, tres de cada cinco personas con covid prolongado dicen que sus  actividades habituales están en cierto modo limitadas, y una de cada cinco  señala que las mismas están "muy" limitadas lo que con frecuencia  significa no poder realizar siquiera un trabajo de escritorio a tiempo parcial.
  Las cifras son escalofriantes. Medio millón de personas en  Reino Unido han padecido o prolongado por más de 6 meses y sus chances de una  recuperación plena son probablemente remotas. La vasta de mayoría se encuentra  en su edad laboral más productiva.
  Según las últimas cifras disponibles (que no contienen data  completa de la segunda ola de contagios en dicho país), 1.1% de la población  británica ha tenido covid prolongado por al menos tres meses, grupo que incluye  al 1.5% de personas en edad de trabajar. A la fecha de corte de esas  estadísticas,  alrededor del 15% de la  población británica había sido infectada. Si se aplica dicha proporción a los  casos globales de covid-19, que hasta la semana pasada sumaban 1,200 millones,  más de 80 millones de personas ya habrían tenido covid prolongado en todo el  mundo.
  Los costos de esta afección todavía no han sido  contabilizados, pero serán enormes. El Instituto Nacional de Investigación  Médica de Reino Unido halló que, en 80% de los pacientes, la enfermedad afectó  su capacidad para trabajar, y más de un tercio dijo que perjudicó sus finanzas.
  En estos momentos no existe cura para el covid prolongado.  Lo que los científicos saben hasta ahora sobre la enfermedad indicada que se  trata de una combinación de una persistente infección viral, un desorden  autoinmune crónico (que necesitaría de un cuidado complejo y costoso como el  que existe para la artritis reumatoide o la esclerosis múltiple) y un daño  persistente a ciertos tejidos causados por el contagio de covid-19 original.
  En algún momento, se hallarán medicinas para tratar las dos  primeras de estas causas del covid prolongado. Solo en Estados Unidos, se han  destinado US$ 1,150 millones en investigación. Sin embargo, de momento los  pacientes necesitan meses de rehabilitación que les permita hacer frente a la  afección.
  Los sistemas de cuidado de la salud y los empleadores deben  prepararse para ayudar a las personas que padezcan de covid prolongado,  incluyendo aquellas que no tengan confirmación de haberse contagiado porque no  pudieron hacerse alguna prueba de covid-19. Una oportuna atención en  rehabilitación puede prevé una espiral descendente en la salud y las finanzas  personales. Clínicas dedicadas al tratamiento del covid prolongado acelerarán  las cosas, ya que en la actualidad los afectados suelen pasar de un  especialista a otro buscando un diagnóstico.
  Un enfoque podría estar basado en un esquema de beneficios  por discapacidad que se aplica en Países Bajos. Empleadores y empleados  neerlandeses no se encuentran en condiciones de trabajar normalmente tienen que  idear un plan conjunto sobre cómo un empleado enfermo puede retomar al trabajo  bajo nuevas condiciones. Teletrabajo y horarios flexibles posibilitarían que  pacientes con covid prolongado trabajen al menos a tiempo parcial.
  La salud de muchos de ellos mejorará, aunque podría tardar  meses.
  Muchos errores se cometieron en la fase severa de la  pandemia, pero esta surgió de improviso.   Ahora ya no hay  excusa para  fallar en responder al covid prolongado. Y no hay tiempo que perder.
Publicado en Gestión, 04 de mayo del 2021.