PREVÉN QUE PRÉSTAMOS DE CONSUMO VOLVERÁN A CRECER A PARTIR DE MITAD DE AÑO

Recuperación económica más sólida y avances en proceso de vacunación impulsarán, a partir de julio, los créditos de consumo. Préstamos a empresas se desacelerarán este año.
  Este año  los créditos del sistema financiero tendrán un crecimiento moderado y un  comportamiento divergente si se considera, por separado, el financiamiento a  personas y empresas, proyectó Credicorp Capital.
  “Estimamos que la tasa de crecimiento para la  cartelera total será de 3%, lo cual no es malo después del incremento  registrado del año pasado”, sostuvo Daniel Velandia, economista jefe de  Credicorp Capital.
  En el 2020,  según datos del Banco Central de Reserva (BCR), los préstamos otorgados por las  entidades financieras se expandieron 11.8%, impulsados básicamente por Reactiva  Perú.
  Si se  excluye financiamiento de dicho programa, los créditos habrían caído un 4.6%.
  Deuda
  El BCR ha  indicado que las deudas de las empresas que ascendieron a Reactiva Perú, en  promedio, se duplicó, refirió Velandia. “Entonces, ahora las empresas están  bastante más endeudadas que antes”, añadió.
  Además la  incertidumbre generada por el proceso electoral ha llevado a muchas empresas a  posponer sus inversiones, indicó el economista.
  “Si no hay  claridad sobre quien va a ser el Presidente y sobre cómo va quedar compuesto el  Congreso, es natural pensar que, sobre todo, los empresarios son más cautos a  la hora de tomar decisiones”, explicó.
  Perspectivas
  En este  contexto, Credicorp Capital espera una desaceleración de los préstamos a las  empresas este año. Esto incluye los créditos Reactiva Perú, que se empezarán a  pagar o se reprogramarán, agregó.
  El  financiamiento a las personas, en particular los créditos de consumo, más bien  se recuperarán gradualmente, en línea con la mejora del empleo. “Esperaría una  recuperación del crédito de consumo, poco a poco, a partir de la mitad de año”,  dijo Velandia.
  Los  préstamos de consumo se redujeron 7.1% en el 2020, según datos del BCR.
  La  contracción se mantiene este año. Así, a Febrero, estos créditos disminuyeron a  una tasa anual de 11.1%.
  Más  estrictos
  Velandia  sostuvo que, probablemente el consumidor no están solicitando tanto crédito  porque su ahorro aumentó significativamente.
  Explicó que  las personas que lograron mantener sus ingresos durante la pandemia ahorraron  montos considerables el año pasado. “Dejaron de gastar, por ejemplo, en viajes,  en turismo, gasolina. Y así a eso se le suma las ayudas del Gobierno y los  retiros de ahorro pensionarios de las AFP, es mucho dinero”, afirmó.
  Otro factor  que explica la contracción de los préstamos de consumo está vinculado al  deterioro del mercado laboral. Entonces, los bancos están siendo mucho más  estrictos para otorgar créditos, señaló Velandia.
  Reactivación
  Credicorp  Capital prevé que desde julio la reactivación de la economía será más sólida y  que el proceso de vacunación se acelerará, lo que favorecería la recuperación  de los créditos de consumo.
  “Y una vez  la economía se va recuperando, los bancos también comienzan a ser más flexibles  a la hora de otorgar créditos”, manifestó el analista.
Publicado en Gestión, 09 de abril del 2021.