TRUMP Y SU AGENDA DE DOMINIO: TECNOLOGIA, ECONOMIA Y SEGURIDAD
El presente artículo analiza la estrategia del presidente Donald Trump para restablecer y fortalecer la supremacía de Estados Unidos en áreas clave como la tecnología, la economía y la seguridad nacional. A diferencia de su primer mandato, Trump ahora cuenta con mayor experiencia, respaldo legislativo y el apoyo de figuras influyentes como Elon Musk y Peter Thiel. Además, el contexto global actual favorece a Estados Unidos, ya que es el único país con crecimiento y aumento de productividad, mientras que otras naciones enfrentan desafíos que limitan su capacidad de negociación.
Las políticas económicas de Trump buscan reactivar la economía interna, reducir la dependencia de importaciones y deportar a inmigrantes indocumentados. Sin embargo, estas medidas pueden ser inflacionarias, ya que incrementan los costos de producción y mano de obra. Esto podría mantener o incluso elevar las tasas de interés a largo plazo y fortalecer el dólar, lo que afectaría el control de la inflación, especialmente si los precios de los metales disminuyen.
Aunque Perú no está directamente en la mira de Trump, sí se ve afectado indirectamente debido a su significativa inversión china, su dependencia de los precios de los metales y las tasas de interés, así como su posición estratégica con el tercer puerto más importante de la costa occidental del Pacífico. Las decisiones de política económica y comercial de Estados Unidos pueden tener repercusiones en la economía peruana, especialmente en términos de inversión extranjera y comercio.
En resumen, la agenda de Trump busca consolidar la posición dominante de Estados Unidos en sectores clave, pero sus políticas podrían generar efectos secundarios tanto a nivel nacional como internacional, afectando a países con estrechos lazos económicos con Estados Unidos.
Autor: Joswilb Vega. Fuente: Diario Gestión- pag.4, 30 de enero del 2025.