¿Y QUE DICEN NUESTROS ECONOMISTAS?
Se analiza las perspectivas de más de 25 exministros y exviceministros del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú sobre el crecimiento económico, la inversión y la institucionalidad del país. La mayoría de los encuestados anticipa un crecimiento anual promedio del Producto Bruto Interno (PBI) entre 2% y 3% para los próximos cinco años, y ninguno espera que este supere el 5%. Sin embargo, existe un consenso sobre el alto potencial de la minería para impulsar el crecimiento económico, con un 90% de los encuestados destacando su relevancia. Otros sectores con alto potencial identificados son infraestructura/construcción (73%) y agricultura/agroexportación (63%).
En contraste, el 87% considera que las empresas públicas tienen un potencial muy bajo para dinamizar la economía. Los principales obstáculos señalados para el crecimiento del país incluyen la inestabilidad política (77%), un sistema judicial ineficiente (67%), la baja productividad (63%) y la inseguridad (63%). Además, se identifican factores que frenan la inversión privada, como las trabas burocráticas (77%), la inestabilidad de las reglas de juego (73%) y el déficit de infraestructura (67%).
Este análisis refleja una visión moderada sobre el crecimiento económico del Perú en el corto y mediano plazo, enfatizando la necesidad de abordar desafíos estructurales como la inestabilidad política y las deficiencias institucionales para aprovechar plenamente el potencial de sectores clave como la minería y la agroexportación.
Autor:Carlos E.Paredes/ Miguel Chengita. Fuente: Diario Gestión- pag.4, 28 de noviembre del 2024.