BANCA TENDRIA QUE JUSTIFICAR RECHAZO A SOLICITUDES DE CREDITOS

 

 

 

Un proyecto de ley en el Congreso peruano propone que las entidades financieras estén obligadas a informar de manera expresa y motivada las razones por las cuales rechazan una solicitud de crédito. Esta iniciativa, aprobada por la Comisión de Economía, busca mejorar la transparencia y la inclusión financiera, proporcionando a los usuarios información detallada sobre los requisitos necesarios para acceder a un crédito formal.

Sin embargo, expertos del sector financiero han expresado preocupaciones respecto a esta medida. Jorge Delgado, presidente del consejo directivo de la Asociación Latinoamericana de Microfinanzas (Alami), advierte que la implementación de esta obligación podría generar mayores costos operativos para las entidades financieras, ya que tendrían que contratar personal adicional para redactar las comunicaciones de rechazo. Además, existe el riesgo de que los usuarios que vean denegadas sus solicitudes interpongan demandas por discriminación, argumentando un trato injusto.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) también ha señalado que, aunque la iniciativa busca promover una mayor transparencia, podría conllevar costos adicionales para las entidades financieras, como la asignación de personal exclusivo para atender este servicio y la implementación de nuevos canales de comunicación. Asimismo, podría derivar en un incremento de solicitudes de reconsideración o reclamos por parte de los usuarios.

En resumen, mientras que la propuesta legislativa tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la inclusión financiera, también plantea desafíos operativos y legales para las instituciones financieras que deberán ser considerados en el debate parlamentario.


Fuente: Diario Gestión - pag. 3, 08 de enero del 2025.