EL PODER DE LA CONTRADICCION
Las contradicciones pueden ser herramientas efectivas en la publicidad para captar la atención y construir marcas sólidas. Cita a John Hegarty, quien aconseja que cuando todos siguen una tendencia, es beneficioso desviarse de ella.
En el Día de la Lucha contra la Depresión, desordenó intencionalmente las camas en sus tiendas para visibilizar un síntoma común de la depresión, generando conciencia y una conexión positiva con la marca.
Otro caso es el de Perú Runners, que, en su 40 aniversario, promovió el mensaje "Corre con Perú Runners, pero no de los problemas", instando a las personas a enfrentar las dificultades en lugar de evadirlas. Además, Bonus, al lanzar su nueva aplicación de beneficios, utilizó a influencers en situaciones cotidianas para transmitir que no es necesario ser famoso para disfrutar de sus ventajas.
Olivares también resalta al artista Bad Bunny, quien, a pesar de su éxito internacional, continúa cantando en español, desafiando la noción de que es necesario adaptarse al inglés para alcanzar una audiencia global. La sencillez de la portada de su álbum, que muestra dos sillas de plástico, contrasta con las elaboradas producciones habituales en la industria musical, ejemplificando el poder de la contradicción en la construcción de una identidad auténtica y atractiva.
En resumen, la columna de Olivares enfatiza que las contradicciones, cuando se utilizan estratégicamente, pueden ser herramientas poderosas en la publicidad y el branding, permitiendo a las marcas destacar y conectar de manera más profunda con su audiencia.
Autor: Luciana Olivares. Fuente: Diario Gestión- pag. 24, 24 de enero del 2025.