EL 65% DE PERUANOS DEJA DE CONSUMIR PRODUCTOS BASICOS

 

 

El último estudio Pulso Ciudadano de la consultora Activa reveló que el 65.3% de los peruanos ha reducido la compra habitual de diversos productos como carnes, lácteos, ropa, calzado, entre otros. Esta tendencia está directamente relacionada con la coyuntura económica actual y la percepción de un incremento sostenido en los precios.

En este contexto, se observa un cambio en las preferencias de consumo. Por ejemplo, las carnes rojas han sido reemplazadas por carne de pollo, una opción más accesible. De manera similar, los productos lácteos están siendo sustituidos posiblemente por jugos. Esta dinámica también afecta al sector de bebidas, donde se prevé una disminución en el consumo de gaseosas debido al ajuste en el gasto de los hogares.

El cambio en los hábitos de consumo está motivado principalmente por la percepción generalizada de que los precios de ciertos productos han subido y podrían seguir incrementándose. Este temor impulsa a los consumidores a optar por alternativas más económicas, ajustando sus decisiones de compra a la situación financiera que enfrentan.

Frente a este panorama, Hilario Chong Shing, gerente de la Unidad de Customer Experience de Activa, señaló que esta coyuntura representa una oportunidad para que las empresas amplíen y diversifiquen sus portafolios de productos. Es crucial que los fabricantes ofrezcan diferentes presentaciones en términos de tamaño, precio y promociones, adecuándose a las necesidades de una economía más ajustada.

Chong Shing también destacó la importancia de que las marcas no se limiten a unas pocas categorías de productos. En su lugar, deben identificar y canalizar las necesidades de los consumidores, ofreciendo una gama más amplia de opciones que se ajusten a la realidad económica actual de los peruanos. Esta estrategia permitiría mantener la fidelidad del cliente y asegurar una presencia competitiva en el mercado.

 


Fuente: Diario Gestión - pag. 6, 11 de febrero del 2025.