BILLETERAS ELECTRONICAS EN PERU MOVERIAN S/2,000 MILLONES EN 2025
El uso de billeteras electrónicas en Perú ha crecido notablemente en los últimos años. Según un estudio de Flanqueo, al menos 10.7 millones de peruanos de entre 18 y 55 años utilizan estas plataformas, con Yape y Plin como líderes del mercado. Se espera que las transacciones a través de estas aplicaciones alcancen los S/ 2,000 millones en 2025, evidenciando un crecimiento significativo desde los S/ 900 millones en 2022 y S/ 1,500 millones en 2024.
La frecuencia de uso es alta: el 46% de los usuarios emplea estas billeteras a diario, y el 40% las utiliza de tres a cinco veces por semana. Las principales aplicaciones incluyen compras en tiendas (78%), pago de servicios (70%), transferencias (46%), recarga de celulares (40%) y pago de impuestos (10%). En cuanto a los montos transaccionados semanalmente, el 60% de los usuarios maneja entre S/ 101 y S/ 400, mientras que el 34% mueve menos de S/ 100.
Aunque Lima representa el 70% del volumen de transacciones, el crecimiento en provincias es notable, con un incremento anual del 50%, en contraste con el 20% en la capital. Este aumento en las regiones se atribuye a una adaptación progresiva a las billeteras electrónicas, ya que muchas transacciones aún se realizan en efectivo.
A nivel global, se proyecta que el uso de billeteras móviles alcanzará los 4,800 millones de usuarios para 2025, abarcando casi el 60% de la población mundial. En Perú, el 72% de los adultos ya utiliza billeteras digitales, lo que refleja una tendencia hacia métodos de pago más rápidos y accesibles.
Se anticipa que la participación de las billeteras digitales en el mercado peruano se duplique, pasando del 14% en 2023 al 28% en 2027. Este crecimiento está impulsado por la adopción de soluciones digitales y la interoperabilidad entre plataformas como Yape y Plin, que facilitan transacciones más rápidas y seguras.
En conclusión, las billeteras electrónicas están transformando el panorama financiero en Perú, promoviendo la inclusión financiera y ofreciendo alternativas eficientes al efectivo y a las tarjetas tradicionales.
Fuente: Diario Gestion - pag.8, 12 de febrero del 2025.