OCHO DE CADA 10 VEHICULOS HIBRIDOS SON COMPRADOS PARA AHORRAR EN COMBUSTIBLE

 

 

En el país, los vehículos híbridos (con un motor de combustión interna y otro eléctrico) ganan cada vez más terreno. En el 2024, representaron el 4.1% de las ventas de unidades livianas (2.6% en el 2023), informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

En ese avance, la compra es motivada por varios factores.

Según el estudio "Perfil y expectativas del cliente de la categoría de autos híbridos", de Arellano Consultoría, el ahorro en combustible (80%) y la reducción del impacto ambiental (70%) fueron los principales motivos de compra de los actuales propietarios de un vehículo híbrido.

Así, se observa que el atributo de "ahorro" en la adquisición de unidades eco-amigables es la prioridad inclusive en este delimitado segmento de clientes.

"El usuario de un auto híbrido pertenece al nivel socioeconómico alto, con capacidad de ingresos que busca marcas, estatus, diferenciación. Hablamos de un segmento sofisticado", explicó Jorge Rubiños, gerente comercial de la referida firma consultora.

Actualmente, los dueños de esos vehículos son profesionales consolidados entre 30 y 50 años, con un ingreso promedio de S/9,000 mensual. Además, valoran la sostenibilidad, la tecnología avanzada y la calidad.

El estudio reveló que los potenciales compradores de autos híbridos aún están en proceso de consolidación económica y tienen ingresos promedio de S/5,000 mensual. Generalmente, estos posibles usuarios se ubican en Lima Centro, Lima tradicional y Lima Norte.

Los atributos que más valoran estas personas, en una escala de 1 al 11, son el reconocimiento de la marca (9.27), la seguridad (8.23), una marca con prácticas sostenibles (7.05), servicio de mantenimiento de calidad (6.97), entre otros. Asimismo, entre las firmas que consideran para una compra futura están Toyota (72%), Kia (13%), Hyundai (10%), Ford (5%) y otras.

"Actualmente, las mercas tienen autos híbridos, pero no cuentan con un portafolio tan amplio. De hecho, la barrera para este producto es la accesibilidad económica; sin embargo, de interrumpir en el mercado de marcas con precios más económicos, se podría dar una adopción más inmediata de este tipo de vehículos para la promesa de ahorro", refirió el ejecutivo de Arellano Consultoría.

En torno al origen del capital para la compra, los interesados en autos híbridos muestran preferencia por el financiamiento de los bancos, seguido del financiamiento de la marca y el pago en efectivo.

"Todas las amrcas tienen interés en desarrollar este segmento para el crecimiento de su portafolio. Sin embargo, es importante mejorar los esquemas de financiamiento y las facilidades para la adquisición; posteriormente, enfocarse en el desarrollo de más variedad en esta categoría", replicó el especialista.

Finalmente, Rubiños afirmó que el segmento de autos híbridos seguiría creciendo, considerando que hasta el momento se estima que esa categoría alcance el 8% de las ventas del mercado de autos livianos al cierre del año, según proyecciones de la AAP.

 


Fuente: Diario Gestión - pag. 6, 28 de marzo del 2025.