INTERESADOS EN SOSTENIBILIDAD BUSCAN MARCAS ECOAMIGABLES, PERO A BUEN PRECIO
En los últimos años, las marcas han integrado cada vez más la sostenibilidad en sus mensajes y productos, un fenómeno que ha ganado atención entre los limeños. Sin embargo, la aceptación de estas iniciativas aún depende de factores específicos. De acuerdo con el estudio "Demanda de las nuevas generaciones por marcas y movilidad sostenible", elaborado por Impulso para Smartmedia y Citybike, un 42.8% de los consumidores interesados en prácticas sostenibles elige marcas comprometidas con esta tendencia solo si sus precios son competitivos, mientras que un 36.5% está dispuesto a pagar más por productos sostenibles. Esto revela que, aunque la preocupación ambiental está presente, el costo continúa siendo un factor decisivo.
En cuanto a los valores que más aprecian los consumidores limeños, el 45.3% destaca el compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático como características deseables en una marca. Asimismo, un 38.6% valora la reducción de plásticos y residuos. Estas cifras reflejan una conciencia ambiental creciente, aunque también se exige mayor autenticidad por parte de las empresas. Para el 41.8% de los encuestados, es crucial que los productos sean realmente ecológicos y no solo formen parte de una estrategia de marketing. También buscan transparencia sobre el origen de los materiales (35.2%), certificaciones ambientales (30.5%) y producción local que reduzca la huella de carbono (24.9%).
Según Tula Vari, gerente general de Smartmedia, los consumidores exigen coherencia y compromiso real por parte de las marcas. No basta con mencionar la sostenibilidad en el discurso; es necesario demostrarlo con acciones concretas. Esta visión refuerza la idea de que las nuevas generaciones buscan autenticidad y resultados tangibles, no promesas vacías.
El estudio también analizó el comportamiento digital de los limeños, concluyendo que los centennials y millennials lideran el interés por temas sostenibles, representando el 70% de las búsquedas relacionadas. Esto se debe, en parte, a que ambas generaciones han crecido expuestas a los efectos del cambio climático y poseen un acceso constante a la información digital, lo que las hace más conscientes del impacto ambiental.
En cuanto a la movilidad sostenible, una parte importante de la población limeña muestra apoyo hacia proyectos de transporte limpio. Un 36.5% respalda el desarrollo de ciclovías y sistemas de bicicletas públicas, y un 22% considera relevante la adopción de vehículos eléctricos. En este escenario, las bicicletas, tanto públicas como personales, se consolidan como el medio de transporte sostenible favorito, lo que indica una tendencia urbana cada vez más orientada hacia opciones ecológicas y prácticas.
Fuente: Diario Gestión - pag.6, 25 de abril del 2025.