MR. MARKET: ¿AQUI NO PASO NADA?

 

 

Durante mayo, los mercados financieros reflejaron la incertidumbre generada por las conversaciones arancelarias entre Estados Unidos y China. El columnista Jean Pierre Fournier destaca que, aunque los anuncios del presidente Trump generaron pánico y provocaron caídas en los índices bursátiles en abril, en cuestión de semanas se produjo una recuperación casi total, gracias a los indicios de una pausa de 90 días en las tensiones comerciales.

El efecto inicial de la escalada arancelaria, bautizada como “Liberation Day”, desató temores sobre una posible prolongación del conflicto, lo que llevó a diversos inversionistas a considerar escenarios negativos para la economía global. Sin embargo, con el anuncio de diálogo entre ambas potencias y una tregua, las expectativas se normalizaron rápidamente.

El impacto de la tregua fue notable: los aranceles de Estados Unidos a China pasaron de un pico de 145 % a un 30 %, mientras que las barreras chinas bajaron de 125 % a 10 %. Este ajuste permitió que los mercados retomaran su curso habitual, evidenciando que la actividad económica global aún mantiene dinámica, pese a ciertos puntos vulnerables.

A pesar de la calma reinante, Fournier advierte que el riesgo no ha desaparecido. La reanudación del diálogo en un marco razonable es indispensable para evitar una prolongación de la incertidumbre que podría minar la confianza de los inversionistas y provocar alteraciones en las cadenas de producción y distribución global.

En conclusión, pese al susto inicial causado por la decisión arancelaria de Trump, los mercados demostraron resiliencia gracias a la tregua de 90 días y el diálogo retomado entre los gobiernos. No obstante, el columnista advierte que esta pausa es aún frágil y que la confianza inversionista sigue siendo esencial para que la economía global mantenga su estabilidad


Autor: Jean Pierre Fournier. Fuente: Diario Gestión- pag.24, 16 de mayo del 2025.