EL 53% DE PERSONAS TIENE FALLAS EN LOS PAGOS CON TARJETAS O BILLETERAS DIGITALES

 

 

Los pagos electrónicos en Perú han mejorado notablemente en cuanto a infraestructura, lo que ha reducido la frecuencia de interrupciones. No obstante, más de la mitad de los usuarios siguen enfrentando dificultades al momento de pagar con tarjetas bancarias o billeteras digitales. Un estudio de NTT DATA revela que el 53 % de los peruanos ha experimentado situaciones en las que su pago “no pasa” o no se procesa correctamente.

El informe desglosa estas fallas por frecuencias: un 14 % de los encuestados enfrenta dificultades al menos una vez al año; un 10 % las padece cada tres meses; otro 9 % al mes; y un 8 % cada seis meses. Según Luis Olmedo, socio de Strategic Value Banking Américas en NTT DATA, la cobertura limitada de conectividad en zonas rurales juega un papel importante: la falta de señal 3G, 4G o 5G impide que las terminales completen la comunicación necesaria para procesar correctamente los pagos.

A pesar de estos problemas, el 47 % de los usuarios indican que nunca han tenido dificultades, y un 19 % los enfrenta con una frecuencia inferior a un año. El avance tecnológico en sistemas de adquirencia y procesamiento ha elevado la eficiencia y fiabilidad de las plataformas de pago, lo que fortalece la confianza de los consumidores y promueve un mayor uso de métodos electrónicos.

NTT DATA resalta la interoperabilidad como factor clave en la expansión de los pagos digitales, al simplificar las operaciones entre diferentes billeteras y redes de pago. Además, la regulación promovida desde 2020 por el BCRP y el MEF ha sido fundamental para fomentar esta interoperabilidad, permitiendo que los comercios acepten pagos de múltiples redes a través de un único proveedor.

Según Nacho Núñez, responsable de pagos para Iberia y Latam en NTT DATA, existe aún una oportunidad para llegar a la población no bancarizada, ofreciendo experiencias de pago más sencillas y menos burocráticas. En resumen, la infraestructura del sistema de pagos digitales en Perú es mucho más sólida que antes, pero todavía enfrenta retos significativos, sobre todo en zonas con conectividad limitada y en términos de inclusión financiera.

 


Fuente: Diario Gestión- pag. 20, 24 de abril del 2025.