¿PROBLEMAS CON EL VUELO? ESTE AÑO ES OBLIGATORIO DIALOGAR ANTES DE DEMANDAR

 

En 2024, España alcanzó un récord histórico de 309,5 millones de pasajeros, lo que supuso un aumento del 9,5% respecto a 2023. Este auge del turismo aéreo vino acompañado de un incremento de conflictos entre usuarios y aerolíneas, registrándose más de 20.700 reclamaciones ante la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA). Los problemas más comunes son retrasos, cancelaciones, sobreventa, pérdida de equipajes y cobros adicionales por maletas de mano, mostrando las tensiones del sector.

Ante esta realidad, los Métodos Adecuados de Solución de Conflictos (MASC) se han convertido en una tendencia clave impulsada por la normativa española y europea. Herramientas como mediación, conciliación y arbitraje permiten resolver disputas sin ir a juicio. La Ley de Eficiencia Procesal 1/2025 hizo obligatorio intentar un MASC en materia de consumo antes de acudir a tribunales, incluyendo los conflictos aéreos. Sin embargo, el sistema enfrenta críticas por saturación y limitaciones en su aplicación.

Expertos como Miguel Ángel Serrano (FACUA), Juan Ramón Montero (SEA) y Eugenio Ribón (ICAM) coinciden en que los mecanismos actuales dejan una sensación de desprotección del pasajero. Mientras unos proponen fortalecer sanciones y recursos, otros advierten que sin eficacia real los MASC corren el riesgo de convertirse en un trámite dilatorio. Las multas a las aerolíneas cayeron un 25% entre 2023 y 2024, reduciendo su efecto disuasorio. El reto está en equilibrar la rapidez, garantías jurídicas y sanciones efectivas para proteger a los consumidores.

Fuente: Capa, C. (21 de agosto de 2025). ¿Problemas con el vuelo? Este año es obligatorio dialogar antes de demandar. CincoDías.