HAY MARGEN PARA BAJAR TASAS DE 
INTERÉS DE CRÉDITOS DE CONSUMO
 
SBS y bancos buscarán simplificar los contratos de crédito y hacerlos 
comprensibles para el público.
 
Las tasas de interés de los créditos de consumo seguirán bajando en la medida en 
que disminuyan los costos de las entidades financieras, sostiene la 
Superintendencia de Banca, Seguros, y AFP (SBS).
“La tasa de interés de los créditos (de consumo, en soles) está en 40%, en 
promedio, pero hay margen para que siga bajando con mayor productividad y 
eficiencia en las operaciones del sistema financiero”, dijo el jefe de la SBS, 
Daniel Schydlowsky.
Para reducir los costosPara reducir los costos de las entidades financieras se 
puede generar economías de escala (ampliar las dimensiones de sus operaciones 
para diluir sus gastos operativos), aunque también se puede adoptar soluciones 
más directas, manifestó el superintendente.
Así, precisó que las instituciones prestamistas más pequeñas podrían tercerizar 
algunas de sus funciones, para ganar economías de escala y reducir costos, lo 
que redundaría en menores tasas de interés para sus clientes.
Trato equitativo
Además, el jefe de la SBS adelantó que se trabajará fuerte en lograr un trato 
equitativo para los usuarios (clientes) del sistema financiero.
Por ejemplo, indicó que en los contratos de adhesión (cuyos términos son 
generales y de aplicación masiva, como los créditos de consumo), los bancos 
deben evitar que el público los perciba como leoninos, pues podrían desencadenar 
una reacción negativa.
“Si se exceden en pedir garantías por los créditos que otorgan (los bancos), 
pueden provocar comportamientos negativos en los deudores (disposición a no 
pagar). Esto puede convertirse en un búmeran, y hay que tener cuidado”, agregó.
Asimismo, señaló que los contratos de los créditos deberán presentarse en forma 
más sencilla y legible para los clientes, con todos los costos o comisiones 
debidamente explicados.
Consenso
“Los bancos han entendido que deben simplificar y reducir las comisiones, para 
que estas dejen de ser utilidades y reflejen el costo de brindar algún servicio 
a los clientes”, expresó Schydlowsky, tras clausurar el Perú Banking Day, 
celebrado el último jueves.
El funcionario aseveró que esta simplificación de los contratos de crédito, y 
las reducciones de comisiones bancarias, se lograrán en consenso entre el 
supervisor (SBS) y las instituciones financieras. “Trabajamos, permanentemente, 
con ese objetivo”, acotó.
Tormenta global amenaza a banca local
Colchón anticrisis. Uno de los grandes cometidos de la SBS, es asegurar la 
solidez del sistema financiero frente a la crisis externa.
“Hay vientos y tormentas que amenazan. Se vienen tiempos complicados, sin 
ninguna duda”, sostuvo Daniel Schydlowsky.
Sin embargo, afirmó que la banca local se encuentra muy bien pertrechada para 
sortear estas dificultades.
La banca tiene provisiones anticíclicas -aparte de las genéricas y específicas- 
por S/. 1,500 millones, y un colchón de capital adicional por S/. 7,400 
millones.
HSBC
Hace poco hubo rumores sobre un eventual retiro del banco global, del Perú, como 
parte de su estrategia global. Pero el jefe de la SBS dijo que todo está 
tranquilo, y que no ha recibido informes del banco.
 
Las preocupaciones de la SBS
- Inclusión social. Para una mayor cobertura bancaria, se potenciará los cajeros 
corresponsales.
- El número de cajeros corresponsales crecerá desde los actuales 10,000 hasta 
15,000 el próximo año, prevé la SBS.
La banca celular sin lavado de dinero ‘hormiga’ es otra de las vías para 
aumentar la bancarización, según la SBS.
- Los dos operadores de celulares, y el satelital, deberán participar en la 
banca móvil.
- El trato equitativo para los clientes del sistema financiero es otra de las 
claves para la SBS.
- Elevar la competencia y la educación financiera, son los otros objetivos de la 
SBS. Se añade a ellos, la reducción del riesgo social.
 
Fuente: Diario Gestión (29/11/11)