RIESGO DE LIQUIDEZ DE EMPRESAS EN PERU ES EL SEGUNDO MAS ALTO EN LA REGION
Moody's advirtió que las empresas de Argentina y Perú tienen el mayor riesgo de liquidez de la región, especialmente aquellas con la calidad crediticia más débil, caracterizadas por baja liquidez y riesgo de incumplimiento de sus obligaciones financieras.
Así, los emisores de títulos de deuda con alto riesgo de liquidez en Perú representan el 42% del total de empresas calificadas por esta agencia en el país, y la situación en América Latina sólo es mejor que la de empresas comparables en Argentina (43. %). Describe el clasificador en detalle. Estima que en el escenario latinoamericano las rebajas de calificación corporativa serán mayores que los aumentos, y esta tendencia continuará en 2024, aunque a un ritmo más lento que en 2023, según su opinión.
El alto riesgo de liquidez refleja una importante deuda a largo plazo con vencimiento en los próximos 12 a 24 meses en relación con los recursos de efectivo de la compañía durante el período: principalmente reservas de efectivo y activos circulantes, rondas de líneas de crédito renovables y generación de flujo de efectivo libre. El riesgo es alto si el efectivo de la compañía no puede cubrir al menos el 150% de su deuda que vence dentro de los próximos 12 meses, dijo Moody's.
Gestión Jorge Chávez, director ejecutivo de la consultora Maximixe, dijo que las empresas peruanas han enfrentado muchos desafíos desde la pandemia, incluidas crisis políticas, agitación social y recesión económica, factores que están impactando negativamente su liquidez. Las agencias de calificación tendrán en cuenta una disminución en el desempeño de una empresa al evaluarla y ajustar su calificación crediticia, añadió.
Además, el director independiente de la empresa, Marco Antonio Zaldívar, afirmó que este análisis también toma en cuenta las líneas de crédito comprometidas de las empresas de la región, las cuales, al ser muy pocas empresas en el Perú, se deben dar con mayor riesgo de liquidez. “Una gran proporción de empresas nacionales tienen líneas gratuitas. Esto significa que los bancos pueden limitar el capital disponible para financiación en cualquier momento como mejor les parezca, por lo que se les clasifica como de alto riesgo de liquidez”, explica. Moody's también señaló que ha aumentado el número de empresas no financieras con calificación de inversión que pasan a calificaciones especulativas.
Señaló que cinco empresas de la región se han convertido en ángeles caídos desde 2023, ya que también se sabe que se les ha rebajado su calificación, dos de ellas debido al empeoramiento de sus problemas de liquidez. En Perú, la rebaja de Alicorp, a pesar de su alta liquidez, marcó un cambio en la estrategia para centrarse en el negocio principal de la compañía, mientras que el pobre desempeño en el negocio de molienda incrementó la volatilidad en los indicadores crediticios.
Fuente: Diario Gestión - pag.2, 03 de julio del 2024.