LAS INVERSIONES ACELERAN LA RECUPERACION

 

El reciente Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) muestra un panorama optimista para la economía de Perú. Las proyecciones de crecimiento para los próximos años son prometedoras, respaldadas por un aumento en la inversión y el consumo, lo que sugiere una recuperación económica robusta. Este contexto positivo se ve respaldado por el buen desempeño económico en el segundo trimestre de 2024 y las expectativas de una mayor ejecución de proyectos de infraestructura. La inversión privada, particularmente en los sectores minero y energético, está ganando impulso gracias a la estabilidad macroeconómica y las reformas gubernamentales.

Según el documento, el MEF ha ajustado al alza la proyección de crecimiento económico para este año, de 3.1% a 3.2%, y espera un crecimiento de 3.1% para 2025, impulsado principalmente por el incremento en la inversión pública y privada.

La inversión, tanto pública como privada, es crucial para este crecimiento. El Gobierno ha puesto énfasis en la realización de grandes proyectos de infraestructura, como el puerto de Chancay y la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez. Estas iniciativas no solo crean empleos directos, sino que también estimulan la demanda de bienes y servicios, dinamizando otros sectores económicos.

Al mismo tiempo, la inversión privada, especialmente en los sectores minero y energético, está en ascenso, gracias a la estabilidad macroeconómica y las reformas del Gobierno.

La reactivación de proyectos de infraestructura, así como los avances en minería y energía, junto con la mejora en el clima de negocios, son factores clave en este panorama favorable. Además, el reinicio de obras importantes y la promoción de asociaciones público-privadas (APP) están contribuyendo al dinamismo económico.

La agencia calificadora Moody’s comparte esta visión optimista, considerando que la economía peruana podría superar las expectativas. El éxito de las licitaciones de proyectos de APP indica un fuerte interés del sector privado en invertir en Perú.

Otro aspecto importante es el fortalecimiento de la demanda interna. El aumento del empleo, derivado de una mayor actividad económica, ha mejorado los ingresos de las familias peruanas, lo que se traduce en un mayor consumo. Las medidas del Gobierno para facilitar el acceso al crédito y estimular el consumo también han ayudado a dinamizar la economía.

La confianza de los agentes económicos, tanto locales como internacionales, juega un papel fundamental. Las agencias calificadoras de riesgo, como Moody’s, han mostrado optimismo respecto a las perspectivas económicas de Perú, lo que atrae inversión extranjera directa y fortalece la posición del país en los mercados financieros internacionales.

Los sólidos fundamentos macroeconómicos, la implementación de reformas estructurales y el apoyo de la comunidad internacional auguran un futuro prometedor para Perú. No obstante, es esencial mantener una visión a largo plazo y enfrentar los desafíos restantes para asegurar un desarrollo sostenible e inclusivo.




Autor: Sección Opinión. Fuente: Diario El Peruano- pag.23, 09 de julio del 2024.