El sector de las cajas municipales peruanas está experimentando una importante transformación con la incorporación de socios estratégicos. Tres de las principales cajas, Arequipa, Cusco y Huancayo, han avanzado significativamente en este proceso, y se espera que concreten estas alianzas en el primer trimestre del próximo año. Estas asociaciones permitirán a las cajas fortalecer su capital y afrontar un contexto de consolidación en el sector microfinanciero.
El presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales, Jorge Solís, ha destacado que el marco legal ya existente facilita la entrada de estos nuevos inversionistas. Sin embargo, ha señalado que algunos procesos burocráticos, como los que involucran al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pueden generar demoras innecesarias. Solís ha enfatizado la necesidad de agilizar estos trámites para impulsar la consolidación del sector.
Respecto a la propuesta del superintendente de la SBS de modificar la forma de elegir los directorios de las cajas municipales, Solís ha expresado su desacuerdo. Según el ejecutivo, el modelo actual, que combina representantes del municipio, de la sociedad civil y de instituciones como Cofide, ha garantizado un gobierno corporativo técnico y equilibrado. Modificar esta estructura, sostiene Solís, podría llevar al fracaso a las cajas municipales y debilitar su autonomía.
En resumen, el ingreso de socios estratégicos a las cajas municipales representa un avance significativo para el sector, pero es fundamental contar con un marco regulatorio ágil y un modelo de gobernanza que preserve la autonomía y la solidez de estas instituciones.
Fuente: Diario Gestión - pag. 18, 19 de agosto del 2024.