PROGRAMAS PARA CONSTRUIR ESCUELAS Y HOSPITALES DEJARON DE EJECUTAR MAS DE S/1,600 MLLS.

 

El gobierno peruano ha propuesto la creación de un nuevo Ministerio de Infraestructura, el cual absorbería diversas entidades, entre ellas el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied). Esta iniciativa busca centralizar la gestión de proyectos de infraestructura a nivel nacional y mejorar la eficiencia en la ejecución de obras.

La transferencia de Pronis y Pronied al nuevo ministerio ha generado un amplio debate. Durante años se ha cuestionado si el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu) deberían encargarse directamente de la construcción de infraestructura a través de estas entidades o si deberían concentrarse únicamente en la definición de políticas públicas.

Un análisis de los resultados de Pronis y Pronied en los últimos años revela que, a pesar de contar con importantes asignaciones presupuestarias, ambos programas han presentado un bajo nivel de ejecución. Esto ha generado pérdidas millonarias y ha puesto en evidencia la necesidad de una gestión más eficiente en la ejecución de proyectos de infraestructura en los sectores salud y educación.

Camilo Carrillo, experto en infraestructura, considera que la transferencia de Pronis y Pronied al nuevo ministerio es una medida acertada, pero advierte que existen desafíos importantes por superar. Entre ellos, destaca la necesidad de seleccionar a los mejores profesionales para liderar esta nueva institución y de implementar el Régimen del Servicio Civil (Servir) a la brevedad posible, a fin de garantizar una gestión transparente y eficiente.

En resumen, la propuesta de crear un nuevo Ministerio de Infraestructura en Perú busca mejorar la gestión de proyectos de infraestructura y optimizar el uso de los recursos públicos. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno para seleccionar a los mejores profesionales, implementar mecanismos de control y transparencia, y garantizar una adecuada articulación con los demás niveles de gobierno.



Fuente: Diario Gestión - pag. 14, 20 de agosto del 2024.