MEF AJUSTA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE MICROFINANCIERAS PARA EVITAR PERDIDAS
El gobierno peruano ha realizado cambios importantes en un programa diseñado para fortalecer el sistema financiero de las microfinancieras. Este programa, financiado por el Estado, busca evitar que estas instituciones colapsen y, con ello, proteger los ahorros de los peruanos y promover el acceso al crédito en zonas rurales y urbanas.
Los cambios realizados facilitan la reorganización de las microfinancieras que enfrentan dificultades financieras. Antes de estos cambios, el proceso de reorganización era lento y complejo, lo que a menudo llevaba al cierre definitivo de estas instituciones. Ahora, las microfinancieras en problemas podrán ser vendidas, fusionadas con otras o incluso divididas en partes más pequeñas para ser administradas por otras empresas.
El objetivo de estas medidas es evitar que se repitan casos como el de la caja rural Raíz, la cual fue intervenida y liquidada a pesar de haber recibido fondos del Estado. En este caso, ni el gobierno ni el Banco Central de Reserva pudieron recuperar el dinero invertido.
Los analistas consideran que estos cambios son un paso en la dirección correcta. Al permitir una reorganización más rápida y flexible, se busca minimizar las pérdidas para el Estado y los depositantes, y garantizar la continuidad de los servicios financieros en las comunidades donde operan estas instituciones.
En resumen, el gobierno peruano está tomando medidas para fortalecer la supervisión y regulación del sistema financiero de las microfinancieras. Estos cambios buscan prevenir crisis financieras, proteger los ahorros de los peruanos y promover la inclusión financiera en todo el país.
Fuente: Diario Gestión - pag.2, 27 de julio del 2024.