SBS EVALUA ALIVIO EN EXIGENCIA DE CAPITAL A MICROFINANCIERAS

 

 


Las microfinancieras están enfrentando un momento crucial, ya que pronto entrará en vigencia un nuevo requisito de capital adicional para las instituciones del sistema financiero local. Actualmente, el índice de capital global de estas entidades es del 9%, lo que refleja la proporción de su patrimonio efectivo en relación con el total de sus activos ponderados por riesgo. Entre estos activos se incluyen los créditos, que están expuestos a riesgos de impago, de mercado y operacionales.

Por esta razón, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establece un capital mínimo para bancos y microfinancieras, como las cajas municipales, cajas rurales, financieras y empresas de crédito.

Este índice, fundamental para la solvencia de las instituciones crediticias, era del 10% antes de la pandemia, pero la crisis sanitaria llevó a la SBS a reducir el requisito al 8% entre abril de 2021 y agosto de 2022. Luego, se implementó un plan gradual para retornar al 10%, aumentando a 8.5% en septiembre de 2022 y a 9% en abril de 2023. El siguiente incremento a 9.5% estaba previsto para marzo de este año.

Sin embargo, en enero, debido a las condiciones macroeconómicas desfavorables, como la recesión de 2023 y la incertidumbre por la amenaza de un Fenómeno de El Niño, la SBS decidió posponer el ajuste hasta septiembre de 2024.

A pesar de ello, las microfinancieras enfrentan dificultades para cumplir con el aumento de capital, ya que el incremento de la morosidad y la necesidad de mayores provisiones por riesgo de impago están afectando a estas instituciones, especialmente a las microfinancieras, que consideran que incrementar el capital mínimo en este contexto es un desafío.


 

Fuente: Diario Gestión - pag. 17, 28 de agosto del 2024.