EL PBI REGISTRA 5 MESES CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTO

 

 


Se revela un panorama positivo sobre la economía peruana durante el período comprendido entre enero y agosto de 2024, destacando el crecimiento sostenido en diversos sectores económicos. La actividad económica ha experimentado un incremento del 2.88%, lo que refleja una recuperación robusta en comparación con años anteriores. En particular, la minería e hidrocarburos han sido motores clave de este crecimiento, evidenciado por un aumento notable del 8.87% en agosto, impulsado principalmente por la producción de metales como el cobre y la plata. Este desempeño en el sector minero se complementa con una expansión en la producción de hidrocarburos, lo que subraya la importancia de estos recursos para la economía nacional.

Asimismo, el texto menciona el crecimiento del sector manufacturero, aunque con matices, ya que mientras el subsector fabril no primario creció un 3.24%, el fabril primario experimentó una disminución del 0.96%. Esto sugiere que, aunque hay áreas de crecimiento, existen también desafíos que podrían requerir atención para asegurar un desarrollo equilibrado. Las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) apuntan a un futuro optimista, con expectativas de crecimiento continuo del PBI, respaldadas por indicadores positivos como el aumento en la producción de electricidad y el crecimiento de importaciones de bienes de capital. Estos datos son indicadores de una economía en recuperación y un entorno propicio para la inversión.

Otro aspecto relevante del informe es el énfasis en las expectativas empresariales optimistas y la intención del gobierno de implementar políticas que favorezcan la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad fiscal. Esto es crucial, ya que un entorno político y económico estable es esencial para fomentar la inversión y el crecimiento sostenible. El aumento en el consumo, reflejado en las ventas electrónicas y la demanda de electricidad, indica una recuperación del consumo interno, lo cual es fundamental para el dinamismo de la economía.

Finalmente, es importante destacar el crecimiento del sector de alojamiento y restaurantes, que aumentó en 7.53%, impulsado por el feriado del Día de Santa Rosa de Lima. Este crecimiento en el sector servicios resalta la importancia del turismo y el ocio en la economía peruana, sugiriendo que, a medida que se normalizan las actividades post-pandemia, hay un potencial significativo para un mayor crecimiento en estos sectores. En conjunto, el informe presenta un cuadro de una economía peruana en recuperación, impulsada por varios sectores, con perspectivas optimistas y un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo.


 

Fuente: Diario El Peruano - pag. 17, 16 de octubre del 2024.