MEF: LOS PROXIMOS MESES PROMETEN SER FAVORABLES PARA LA ECONOMIA PERUANA

 

 

El tema principal centra en la situación económica de Perú, destacando las proyecciones positivas para el Producto Bruto Interno (PBI) en el contexto de un crecimiento sostenido y favorable en comparación con otros países de América Latina. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, subraya que la economía peruana se encuentra en una senda de crecimiento, con una proyección de expansión del 3.2% para el año, que podría superarse si se mantiene la tendencia actual. Este crecimiento es alentador, especialmente considerando que, en agosto, el PBI creció un 3.5%, lo que contribuyó a un acumulado del 2.9% para el año.

A pesar de los desafíos que enfrentan otros países de la región, como Chile y Argentina, el Perú destaca por su crecimiento superior al 3%. El ministro enfatiza que este crecimiento tiene un impacto positivo en el empleo formal y en los ingresos de los trabajadores, lo que a su vez contribuye a la reducción de la pobreza. La mención de que la economía se beneficia de sectores clave como la minería, que creció un 8.87%, es crucial, ya que resalta la importancia de los recursos naturales en la economía peruana. Además, se señala que el sector de servicios también ha mostrado dinamismo, lo que sugiere una recuperación en áreas afectadas anteriormente.

La situación estacional de los sectores agropecuario y pesquero, que experimentaron contracciones en agosto, se prevé que mejore en los meses siguientes con la llegada de nuevas campañas de producción. Esta perspectiva optimista se basa en un monitoreo continuo de las actividades productivas, lo que muestra un enfoque proactivo por parte del gobierno para anticipar y mitigar posibles contratiempos.

Asimismo, el texto menciona el impacto de la infraestructura en la economía, destacando proyectos como el puerto de Chancay y el Aeropuerto Jorge Chávez, que se consideran claves para potenciar el crecimiento económico a largo plazo. El compromiso del gobierno por optimizar la infraestructura aduanera resalta una estrategia orientada hacia la inversión y el desarrollo sostenible.

Finalmente, se destaca que la inflación se mantiene dentro del rango meta del Banco Central de Reserva, lo que proporciona un contexto favorable para la inversión y el crecimiento económico. La mención de que el crecimiento del PBI refleja una mejora en todos los sectores, excepto en algunos específicos, pone de manifiesto una economía diversa y resiliente. En conclusión, el análisis de este texto sugiere que el Perú se encuentra en una trayectoria de crecimiento positivo, sustentado en sectores clave y en una gestión económica proactiva, lo que podría contribuir a un futuro prometedor.



Fuente: Diario El Peruano- pag.12, 17 de octubre del 2024.