EL BCR IMPLEMENTA NUEVAS DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD

 

El Banco Central de Reserva (BCR) implementó una nueva normativa destinada a fortalecer su política de eficiencia y control del gasto público mediante medidas de austeridad.

La Resolución de Directorio Nº 0065-2024-BCRP-N establece reglas que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, sustituyendo las actuales disposiciones vigentes hasta diciembre de 2024.

Entre las disposiciones principales figura el establecimiento de un límite máximo de 961 plazas en el cuadro de asignación de personal (CAP) para el cierre de 2025. Este límite considera la reposición anticipada de plazas vacantes por jubilación para garantizar la operatividad institucional.

Además, se refuerza la transparencia en las contrataciones, implementando concursos públicos para cubrir plazas, incluidos los dirigidos a estudiantes de cursos de extensión universitaria (CEU) en Economía y Finanzas. Las convocatorias para practicantes y otros procesos se publicarán en el portal institucional del banco.

En cuanto a los contratos por locación de servicios, se establecen restricciones relacionadas con las remuneraciones gerenciales, prohibiéndose los gastos en publicidad salvo en casos esenciales o relacionados con obligaciones legales.

Respecto a los viajes oficiales, se priorizará la categoría económica, exceptuando situaciones específicas reguladas en el ámbito público. Asimismo, las adquisiciones de materiales para la fabricación de monedas seguirán criterios basados en costos y seguridad del suministro.

El BCR tiene como objetivo preservar la estabilidad monetaria, regulando la moneda, administrando reservas internacionales, emitiendo billetes y monedas, e informando sobre la economía nacional, todo ello en el marco de la Constitución, su Ley Orgánica y su Estatuto. Esta Ley Orgánica, vigente desde 1993, regula aspectos como la administración, atribuciones y presupuesto del banco.

En términos de confianza institucional, según una encuesta de Ipsos Perú realizada en el CADE Ejecutivos de Arequipa, el BCR lidera con casi total confianza por parte de los entrevistados, mientras que la SBS y la Sunat muestran niveles de confianza inferiores al año anterior. Finalmente, el BCR proyecta un crecimiento económico de 3.2% para Perú en 2024.

 

 



Fuente: Diario El Peruano- pag. 10, 22 de diciembre del 2024.