INFLACION CONTROLADA

 

 

 

El anuncio realizado por Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), sobre la expectativa de cerrar el año con una inflación del 2% representa un logro significativo en un escenario global marcado por la incertidumbre económica. Este resultado, alineado con el rango meta de 1% a 3% establecido por el BCR, evidencia tanto la eficacia de las políticas monetarias aplicadas como el compromiso de esta institución con la estabilidad económica del Perú. La capacidad del BCR para enfrentar las fluctuaciones externas con una gestión técnica y profesional refuerza la confianza en su liderazgo y en el manejo de la economía del país.

La inflación, que refleja el incremento generalizado de los precios, tiene un impacto directo en la calidad de vida de la población, afectando especialmente a los sectores más vulnerables. Cuando este indicador no se controla, disminuye el poder adquisitivo y aumenta el costo de bienes y servicios esenciales, lo que genera incertidumbre tanto en los hogares como en las empresas. Por esta razón, mantener la inflación dentro de parámetros adecuados no solo es vital para proteger el bienestar de los ciudadanos, sino también para sustentar el crecimiento económico y la confianza en el sistema financiero.

El BCR desempeña un rol crucial como autoridad monetaria del Perú, utilizando herramientas como las tasas de interés, la intervención en el mercado cambiario y el manejo de la liquidez para mantener la inflación dentro de su objetivo. Este enfoque permite equilibrar la estabilidad de los precios con la promoción del desarrollo económico, lo que resulta fundamental en un contexto global donde los precios de alimentos y energía suelen ser volátiles. La proyección de una inflación del 1% para el primer trimestre del próximo año subraya la efectividad de las políticas implementadas y refuerza la competitividad del país en los mercados internacionales, además de proteger los ahorros de la población.

Sin embargo, la estabilidad económica no es un estado que se mantenga de forma automática. Es el resultado de decisiones técnicas fundamentadas, un monitoreo constante y la capacidad de adaptación frente a los cambios en el entorno global. En este contexto, la experiencia y liderazgo de figuras como Julio Velarde han sido determinantes para consolidar al BCR como una institución respetada tanto a nivel nacional como internacional. Este tipo de gestión técnica permite al Perú posicionarse como un ejemplo de manejo eficaz de políticas monetarias en un panorama internacional donde muchos países enfrentan crisis inflacionarias severas.

El control de la inflación no solo garantiza precios accesibles para los ciudadanos, sino que también genera un entorno estable y atractivo para la inversión y el desarrollo sostenible. La experiencia peruana demuestra cómo una gestión monetaria sólida puede ser un pilar para la estabilidad económica y el bienestar social. No obstante, el desafío radica en mantener esta tendencia positiva y seguir fortaleciendo las instituciones económicas, asegurando así un crecimiento inclusivo y sostenible para las futuras generaciones.

 



Autor: Sección Opinión. Fuente: Diario El Peruano- pag.20, 27 de enero del 2025.