COLCHONES DEL SISTEMA FINANCIERO PARA AFRONTAR CRISIS SUBEN A S/43,000 MLLS.

 

 

 


Los niveles de capital y provisiones por encima del mínimo regulatorio que mantienen las entidades financieras explican su resiliencia ante shocks, macroeconómicos adversos, señala la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El sistema financiero peruano ha fortalecido sus mecanismos de protección ante posibles riesgos económicos, incrementando sus "colchones" de capital y provisiones. Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a agosto de 2024, el sistema contaba con un colchón de capital de S/ 39,380 millones y provisiones adicionales por S/ 3,958 millones, sumando un total de S/ 43,338 millones para afrontar pérdidas no esperadas y esperadas, respectivamente.

Este incremento en los colchones de seguridad, desde S/ 41,254 millones en 2023, refleja la resiliencia del sistema financiero ante choques macroeconómicos adversos. Factores como la inflación han afectado la capacidad de pago de las familias, incrementando la morosidad, especialmente en carteras de consumo y microempresas. Para mitigar estos riesgos, las entidades financieras han fortalecido sus provisiones y capital.

Expertos señalan que estos colchones son esenciales para la estabilidad del sistema financiero. Ronald Casana, del Colegio de Economistas de Lima, destaca que estas reservas permiten absorber impactos de reprogramaciones de deuda o refinanciamientos, protegiendo el patrimonio de las entidades. Enrique Castellanos, economista de la Universidad del Pacífico, añade que una mayor capitalización reduce el endeudamiento de los bancos y mejora su capacidad para enfrentar fluctuaciones económicas.

En resumen, el aumento de los colchones de capital y provisiones en el sistema financiero peruano es una medida preventiva para asegurar su solidez y capacidad de respuesta ante posibles crisis económicas, garantizando la confianza de los depositantes y la estabilidad del sistema en su conjunto.

Fuente: Diario Gestión - pag. 14, 07 de enero del 2025.