TRUMP 2.0: EL IMPACTO DEL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. EN LOS MERCADOS DE CAPITALES

 

Se analiza las políticas propuestas por Donald Trump al inicio de su nuevo mandato en 2025, enfocadas en comercio, impuestos e inmigración. Estas incluyen la imposición de un arancel general del 10% a las importaciones, posibles aranceles de hasta 60% a países como México, Canadá y China, la extensión de reducciones fiscales para el sector manufacturero y una política migratoria estricta con deportaciones masivas.

El autor señala que prever las verdaderas intenciones de Trump es complejo, ya que algunas amenazas podrían ser tácticas de negociación. Además, la implementación de estas políticas enfrenta desafíos legislativos debido a la falta de consenso incluso dentro del Partido Republicano, especialmente entre las facciones "Make America Great Again (MAGA)" y "Department of Government Efficiency (DOGE)". Por lo tanto, anticipar el alcance y el calendario de estos cambios resulta difícil. El autor concluye que, aunque se esperan modificaciones significativas en la política estadounidense, su implementación podría ser más lenta o diferente de lo anticipado, e incluso algunas propuestas podrían no materializarse.

Analizando estas políticas, es evidente que la reactivación de aranceles y una postura proteccionista podrían generar incertidumbre económica y afectar negativamente los mercados financieros. Por ejemplo, la reimposición de aranceles a México, Canadá y la Unión Europea ha causado caídas en los índices Dow Jones y S&P 500, además de aumentar la inflación en Estados Unidos. Sin embargo, algunos expertos, como Alfonso de Gregorio de Finaccess Value, consideran que, aunque las políticas de Trump pueden ser perturbadoras, su enfoque pro mercado podría evitar daños significativos en la bolsa. No obstante, estas medidas podrían tener efectos inflacionarios, limitando la capacidad de la Reserva Federal para reducir las tasas de interés. Además, las pequeñas y medianas empresas estadounidenses podrían beneficiarse de una menor competencia extranjera debido a los aranceles. En resumen, las políticas de Trump generan un panorama incierto en los mercados de capitales, con posibles beneficios para ciertos sectores y riesgos inflacionarios que podrían afectar la economía global.

 



Autor: Antonio Risso. Fuente: Diario Gestión - pag. 17, 20 de febrero del 2025.