¿ADIOS AL DOLAR? EL NUEVO ORDEN MUNDIAL Y EL FUTURO DE LAS FINANZAS

 

 

 

Se analiza cómo la caída del Muro de Berlín marcó el inicio de una era unipolar dominada por Estados Unidos, respaldada por una economía robusta, un ejército incomparable y el dólar como moneda global. Durante las tres décadas siguientes, el comercio mundial creció de US$ 5 billones a casi US$ 30 billones, y el PIB se quintuplicó.

Países que aprovecharon este cambio se beneficiaron de mano de obra barata, acceso a mercados de alto poder adquisitivo y transferencia tecnológica.

La reducción del gasto militar, excepto en Estados Unidos, permitió a China exportar a bajos costos, controlar déficits fiscales y disminuir la inflación global de dos dígitos a aproximadamente 3%. Las tasas de financiamiento también descendieron del 15% en los años 80 a 0% durante la pandemia, lo que impulsó el crecimiento del S&P 500 de 300 puntos en 1990 a más de 6,000 puntos en 2025. Sin embargo, este ciclo terminó en 2020, no por el COVID-19, sino porque China dejó de ser solo un proveedor de mano de obra barata y comenzó a competir por la hegemonía global en diversas industrias, incluyendo la electrificación de la energía y avances en inteligencia artificial.

Este cambio sugiere que el mundo podría estar transitando hacia un nuevo orden multipolar, donde la hegemonía estadounidense y la primacía del dólar podrían ser desafiadas, afectando las finanzas globales y las estrategias de inversión.


Autor: Joswilb Vega. Fuente: Diario Gestión- pag.15, 20 de febrero del 2025.