TRUMP: DECRETOS, INCERTIDUMBRE Y MERCADOS

 



En su columna, Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, analiza el vertiginoso inicio de la administración de Donald Trump, quien ha firmado 60 decretos ejecutivos en sus primeras tres semanas de gobierno, abarcando temas como aranceles, inmigración, política energética y cambios climáticos.

Estas acciones han generado preocupación por el debilitamiento del multilateralismo y el futuro de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial.

La política arancelaria de Trump ha captado especialmente la atención de los mercados, con anuncios de aranceles del 25% a México y Canadá, posteriormente suspendidos por un mes tras acuerdos de seguridad; la implementación de un 10% de aranceles a China, que respondió con medidas similares y restricciones a exportaciones clave; y la imposición de aranceles del 25% al aluminio y acero de cualquier origen. Además, una amenaza de aranceles del 50% a Colombia, aunque resuelta rápidamente, sentó un precedente sobre la seriedad de las tácticas de negociación de Trump.

Estas acciones han generado expectativas sobre posibles represalias de Europa y preocupaciones sobre futuras medidas comerciales contra Japón, contribuyendo a una alta volatilidad e incertidumbre en los mercados globales.


Autor: Daniel Velandia, Fuente: Diario Gestión- pag. 25. 24 de febrero del 2025.