PERSONAS PODRAN INVERTIR CON FACILIDAD EN DEUDA DEL PERU DESDE MARZO

 

 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Perú ha emitido recientemente una resolución con el objetivo de ampliar la participación de inversionistas individuales en los bonos soberanos peruanos. Esta medida permite que los fondos cotizados en bolsa (ETF) incluyan en sus carteras estos títulos de deuda emitidos por el Tesoro peruano, facilitando así que los gestores de activos creen ETF que reflejen el rendimiento de los bonos soberanos del país. Según Álvaro Castro, socio de Damma Legal Advisors, esta iniciativa promueve que las personas naturales inviertan en fondos cotizados que, a su vez, adquieren bonos soberanos del Perú.

Una ventaja destacada de los ETF es su liquidez, ya que los inversionistas pueden vender su participación en la bolsa de valores, a diferencia de los fondos de inversión tradicionales que carecen de un mercado secundario. Los bonos soberanos son considerados de bajo riesgo, lo que los hace atractivos para inversionistas con perfiles conservadores, característica común entre los peruanos. Luis Miguel Garrido, asociado senior del estudio Rubio Leguía Normand, señala que esta apertura no solo permite la participación de fondos mutuos, como era habitual, sino también de fondos bursátiles, ofreciendo la ventaja de invertir en activos subyacentes fácilmente verificables, como los bonos.

Víctor Valdez, socio de Osorio & Valdez Asociados, enfatiza que listar estos ETF en la bolsa local permitirá que no solo los grandes inversionistas institucionales, sino también los individuales, accedan a estos instrumentos, ampliando así el mercado. Se anticipa que en las próximas semanas se lanzará el "Perú Soberano VanEck El Dorado ID ETF", compuesto por bonos soberanos peruanos.

 



Fuente: Diario Gestión- pag.18, 21 de febrero del 2025.